Internacionales
6/8/2025
Los trabajadores del sector defensa de Boeing se declararon en huelga
Fabrican los aviones de combate de Estados Unidos
Seguir
Trabajadores en huelga
Trabajadores de Boeing, la mayor empresa industrial de Estados Unidos, del sector “Defensa”, iniciaron este lunes la segunda huelga en menos de un año. Se paralizaron las instalaciones en St. Louis y St. Charles, Missouri, así como en Mascoutah, Illinois, después de negociaciones fallidas sobre aumentos salariales y otras disposiciones de un nuevo contrato.
La dirección del sindicato presentó la propuesta salarial y fue rechazada en la asamblea que realizaron los obreros de planta. Incluía mejoras promedio del 20 por ciento en cuatro años y un bono de gratificación de 5.000 dólares, que los trabajadores consideraron insuficiente frente a la depreciación salarial.
MAGA en crisis
Los trabajadores que declararon la huelga son altamente especializados en la fabricación de aviones de combate. Sus actividades están rodeadas de confidencialidad y cuentan en promedio con varios años de experiencia.
El negocio de Defensa, Espacio y Seguridad de Boeing representa más de un tercio de los ingresos de la compañía. Sin embargo, el director ejecutivo de Boeing, Kelly Ortberg, declaró a los analistas la semana pasada que el impacto de una huelga de los maquinistas que construyen aviones de combate, sistemas de armas y el primer avión no tripulado embarcado de la Armada estadounidense sería mucho menor que el paro del año pasado de los 33.000 trabajadores que ensamblan los aviones comerciales de la compañía.
La declaración de la huelga está vinculada a la inflación que los aumentos salariales no han cubierto. Y a la propuesta salarial por cuatro años, que consideran que es insuficiente. Importante prueba de un sector altamente capacitado. “Hacer América Grande Nuevamente” deja las mejoras de los trabajadores para otro gobierno.
Boeing, una empresa en crisis “subsidiada” y sostenida por el Estado
La huelga de 2024 paralizó las fábricas de Boeing en el estado de Washington durante más de siete semanas en un momento desalentador para la compañía. Boeing fue objeto de varias investigaciones federales el año pasado después de que un tapón de la puerta de un avión 737 Max explotara durante un vuelo de Alaska Airlines en enero.
La Administración Federal de Aviación impuso límites a la producción de aviones Boeing, que, según afirmó, se extenderían hasta que la agencia se sintiera segura de las garantías de calidad de fabricación de la compañía. El incidente del tapón de la puerta reavivó la preocupación por la seguridad del 737 Max. Dos de los aviones se estrellaron con menos de cinco meses de diferencia en 2018 y 2019, causando la muerte de 346 personas.
El Estado tomó la decisión de proteger a los ejecutivos responsables de falta de control de calidad y fallas ocurridas, levantando las acusaciones penales.
El Departamento de Justicia de EE.UU. (DOJ) aceptó en julio de 2024 un acuerdo con Boeing, en el cual la empresa evitó un juicio penal por los dos accidentes fatales (en 2018 y 2019) que causaron 346 muertes (en vuelos de Lion Air y Ethiopian Airlines), provocados por fallas del software MCAS en los aviones 737 MAX.
Entre 2013 y 2019 Boeing gastó 43 mil millones de dólares en recompra de acciones. Incluso se estima que esas sumas superaron las ganancias del período. Este sistema mantiene y sube las acciones de los que sus principales ejecutivos son beneficiarios. El sistema de “recompra” fue suspendido luego de los accidentes.
La “defensa” de Estados Unidos en manos de los directivos de Boeing que no son acusados por la protección del Estado
En una presentación judicial, el Departamento de Justicia dijo que Boeing admitiría "conspiración para obstruir e impedir" una investigación de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) y que pagaría más de 1.100 millones de dólares en multas (BBC, 24/5).
La hermana de uno de los fallecidos en el accidente de 2019 en Etiopía, expresó su indignación por la decisión en un comunicado publicado por los abogados de los demandantes que demandan a Boeing.
"El mensaje que esta acción envía a las empresas de todo el país es: no se preocupen por garantizar la seguridad de sus productos para sus clientes. Incluso si los matan, simplemente paguen una pequeña multa y sigan adelante", dijo (ídem).
Los accidentes protagonizados por aviones de Boeing, son actos criminales de negligencia que protege el Estado.
Este es una pequeña cronología de los hechos:
Octubre de 2018: el vuelo 610 de Lion Air se estrelló en Indonesia.
Marzo de 2019: el vuelo 302 de Ethiopian Airlines se estrelló en Etiopía.
Marzo de 2019 – noviembre de 2020: Puesta a tierra global de la flota 737 MAX.
Enero de 2021: Boeing acordó pagar 2.500 millones de dólares para resolver cargos criminales relacionados con reguladores engañosos.
Enero de 2024: Incidente de desprendimiento del tapón de la puerta en el vuelo 1282 de Alaska Airlines.
Boeing “aeroespacial” fue también la que dejó varados a dos astronautas en la Estación Espacial Internacional, por fallas en las naves que los transportaron y por fallas en la propulsión. Un cohete de SpaceX los regresó a la Tierra luego de seis meses.
Boeing está entre las principales empresas industriales de Estados Unidos, con 170 mil empleados que se distribuyen en varias plantas que diseñan, fabrican y venden aviones, helicópteros, cohetes, satélites y misiles.
La declinación de la empresa (con años de pérdidas y sostenida financieramente con los contratos con el Estado) es un claro ejemplo de la decadencia de la producción industrial del “imperio” que quiere dominar el mundo colocando aranceles.