Internacionales
28/4/2025
"Muchos medios no informan la verdad y menos cuando se trata de represión o persecución política"
Tatiana Gamboa, del Movimiento Costarricense de Solidaridad con Palestina.

Seguir
Gamboa afrontó tres procesos judiciales por su apoyo a Palestina
Tatiana Gamboa es militante del Movimiento Costarricense de Solidaridad con Palestina. A raíz de su activo compromiso con esta causa, fue detenida por el ejército israelí en 2019 y expulsada hacia el país centroamericano, donde sufrió la apertura de tres causas judiciales. “Gané uno de mis procesos y he perdido dos de ellos, por lo que actualmente cumplo una (condena de) libertad condicional por 5 años”, le explicó a Prensa Obrera.
Gamboa expuso su caso en el foro antirrepresivo internacional que sesionó online el sábado 26, con la presencia de decenas de oradores de 24 países. Para el 15 de mayo, junto a otras organizaciones, el Movimiento Costarricense de Solidaridad con Palestina prepara un acto frente a la embajada de Israel. Esa fecha se conmemora el día de la Nakba (catástrofe), que recuerda la expulsión de cientos de miles de palestinos de sus tierras, en 1948.
Pese a que Costa Rica suele ser presentada como un oasis democrático dentro de América Latina, también allí se desenvuelve una persecución política contra los luchadores sociales. Gamboa rememora algunos casos históricos emblemáticos, como el asesinato de Viviana Gallardo, en 1983, y los crímenes de Codo del Diablo, en 1948. Gallardo fue ejecutada extrajudicialmente por un policía cuando tenía 18 años, después de ser detenida por su participación en un grupo armado de izquierda. Los asesinatos de Codo del Diablo son la masacre de seis presos políticos que pertenecían a la organización Vanguardia Popular, pocos meses después de finalizada la guerra civil.
Sobre el foro antirrepresivo, Gamboa señala que “tiene una gran importancia ya que muchos medios de comunicación no informan la verdad y menos cuando se trata de represión o persecución política”.
La persecución contra Gamboa se inscribe en una criminalización de orden global. Tiene como principal impulsor a Donald Trump, quien alienta la detención y deportación de los estudiantes que participaron de las protestas propalestinas en los campus universitarios norteamericanos, en 2024. En Reino Unido, hay 18 detenidos del grupo Palestina Action. En Alemania, cuatro militantes enfrentan la amenaza de expulsión. En Argentina, distintos referentes políticos, como Vanina Biasi (diputada nacional del Partido Obrero-Frente de Izquierda) y Alejandro Bodart (dirigente del MST), sufren la persecución de la justicia.
No al genocidio. No a la persecución política.
