Organicemos la lucha para derrotar al gobierno capitalista

Con esta resolución política culminó el V° Congreso, realizado en el local del PT, en La Cruz de Carrasco, los días 21 y 22 de diciembre, con la asistencia de congresales de Montevideo, del interior y un delegado del Partido Obrero de la Argentina.


Desarrollo del Congreso


Con la elección de la Mesa, de inmediato se pasó a considerar y aprobar el Orden del Día, que fue el siguiente:


1) Informe de Actividades.


2) Informe sobre Situación Política.


3) Elección del Comité Central y Comisión de Control.


Durante dos días, se funcionó en régimen de plenarias y comisiones, producto de lo cual se acordaron distintas RESOLUCIONES.


El Congreso ha señalado que las perspectivas de la evolución de la crisis económica internacional son de un agravamiento de la guerra comercial, de las crisis bancarias y financieras y de una tendencia a un crack de una magnitud incluso mayor a la caída de las bolsas de 1987. Gobiernos y partidos burgueses ya reconocen y discuten abiertamente dicha situación; esto significa una derrota ideológica de la burguesía. Los capitalistas son incapaces de ofrecer una perspectiva a las masas que resuelva la desocupación y la miseria. Los planteos de privatizadores y desreguladores ya han fracasado y no pueden ganar el respeto de las masas.


Por ello planteamos que el gobierno blanquicolorado anunció su programa económico para el año 1997, achicamiento del Estado, excedentarismo, reducción de salarios públicos, desindexación salarial para los privados, mayor endeudamiento ante el crecimiento del déficit fiscal producto de la reforma previsional, privatización de UTE, Reforma de las Cajas de Jubilaciones Paraestatales, ley de inversiones y flexibilidad laboral. Nuestro Congreso lo denuncia. Este programa abiertamente antiobrero, que aparece ante los trabajadores como una perspectiva de mayor desocupación y miseria, debe ser encarado por un gobierno débil y golpeado políticamente. Nos referimos concretamente al resultado del plebiscito, donde un 50% por el NO significa una derrota gubernista y de sus aliados del SI, denota su enorme fragilidad y un repudio de las masas.


Por ello hay que darle contenido a la consigna ORGANICEMOS LA LUCHA PARA DERROTAR AL GOBIERNO CAPITALISTA.


El Congreso hace hincapié en el papel del movimiento obrero, en que es necesario que se lance a la lucha para enfrentar la ofensiva capitalista a través de un programa de reivindicaciones obreras.


Se analizó también el papel de la burocracia sindical, su crisis, el triunfo en el VI° Congreso del PIT-CNT de resoluciones promovidas por la Coordinación Sindical Clasista (con base en el SAG, SUNTMA, SUDORA), que ha expresado la pérdida del control de la Central sindical por el ala derechista de la burocracia, que por primera vez quedó en minoría sobre la reforma de estatutos y en resoluciones políticas y programáticas.


De toda esta situación, decimos que actualmente el gobierno no está jaqueado por las luchas de masas, pero existen elementos que permiten pronosticar una perspectiva de ascenso de las luchas obreras y populares.


Dentro de toda esta situación, tenemos en cuenta el fenómeno Vázquez a raíz de su ´triunfo´ en el plebiscito, que lo coloca como árbitro y recambio de los capitalistas ante el agotamiento del gobierno blanqui-colorado. Ahora, con un dominio aplastante, con la unanimidad del FA, después de sus ‘radicalismos electoralistas’, va a concretar su Programa de derecha. Los ‘radicales’, la izquierda del FA, va a participar de este proceso cada vez más comprometida, cómplice (no será sólo el abrazo con Astori y Seregni), lo que plantea su liquidación política.


Sintetizando, en función de esta caracterización con relación a la crisis del régimen político y a la emergencia de un período de grandes luchas, el Partido de los Trabajadores levanta un programa que expresa intereses y reivindicaciones de la clase obrera y de los explotados.


Durante este período de luchas ha surgido una camada de activistas y militantes obreros y estudiantiles que ha chocado con la burocracia sindical; por ello el PT impulsa la organización de un Comité de acción gremial y política como un terreno de acción común y deliberación política, que plantee la necesidad de la construcción del Partido Obrero y de una organización de masas de la juventud por el socialismo. Este es el planteo hacia el activismo juvenil y antiburocrático, para recorrer juntos una experiencia de luchas y de organización política.