Otro "Cromañón", esta vez en Macedonia del Norte

Declaración del grupo Amanecer Socialista.

El incendio en un club nocturno dejó 59 muertos.

El domingo 16, un devastador incendio en medio de un concierto musical en un local nocturno en Kocani, Macedonia del Norte, dejó casi 60 muertos. Por el alcance del desastre y la corrupción estatal y empresaria, el caso recuerda a los hechos del boliche Cromañón, a fines de 2004 en Argentina. Y, al igual que en Buenos Aires, ya se están desarrollando las primeras manifestaciones en reclamo de justicia. A continuación, compartimos la declaración emitida por el grupo Amanecer Socialista (Socialist Dawn) de Macedonia del Norte el 17 de marzo.

Reacción a la tragedia de Kocani (duelo, ira y preguntas sin respuesta)

Las palabras siguen sin poder describir la conmoción, el dolor y la ira causados por la tragedia de ayer [16 de marzo] en Kočani, donde 59 personas, en su mayoría hombres y mujeres jóvenes, perdieron la vida en un incendio.

Expresamos nuestro más sentido pésame a las familias y seres queridos de las víctimas. Su pérdida es irreparable. Sus vidas han sido destruidas, destruidas por la carrera por el beneficio, por el deseo de ganancias rápidas, por privilegios sin responsabilidad y por la falta de conciencia de las posibles consecuencias.

Toda sociedad de clases encubre sus crímenes. Durmo Tours, Besa Trans, el Hospital Modular de Tetovo, todos terminaron como "maravillas de tres días". La democracia capitalista se basa en la propaganda diaria que constantemente encuentra nuevos temas de conflicto social para engañar las mentes de los trabajadores. Pero ayer, una vez más, hubo un incendio, una vez más se ignoraron las normas y reglamentos, una vez más se cometió un delito evidente. Primero fue el llamado transporte internacional, luego un supuesto hospital y ahora un supuesto club nocturno. Todas estas tragedias tienen un denominador común: el beneficio.

En casi todas las ciudades, los edificios abandonados se han transformado en clubes nocturnos, cabarets y discotecas, que de repente se convierten en centros regionales para cientos de jóvenes, mientras que los permisos se aprueban sin más y se firman aprobaciones para reutilizar edificios sin la documentación adecuada. Se llevan a cabo falsas capacitaciones de seguridad, se emiten licencias falsas y se realizan inspecciones sin visitas in situ. En la carrera por el beneficio y las ganancias rápidas, las reglas están hechas para ser dobladas, y la supervisión está hecha para ser eludida.

Mientras el gobierno y la oposición juegan al juego de la culpa preelectoral sobre quién es responsable de la tragedia, y mientras la fiscalía y el poder judicial intentan recuperar la confianza que nunca tuvieron en los próximos días, es hora de señalar directamente a la élite empresarial local y a los agentes del poder local que han sido nombrados sheriffs.

Es hora de señalarles como clase, no como individuos. El llamado club nocturno funcionó ininterrumpidamente durante más de 10 años. Durante ese período, el gobierno central y local cambiaron varias veces, mientras que la burocracia envejecía y era reemplazada. Pero los esquemas criminales persistieron y permanecieron. Permanecieron porque el capitalismo no puede funcionar sin ellos, son su producto.

Es hora de señalar con el dedo a todo el sistema capitalista, sin temor a ser acusados de relativizar la tragedia. ¿Por qué debería sorprendernos que tales tragedias ocurran en todo el mundo? Porque el capitalismo gobierna en todas partes, desde los países más desarrollados hasta los más subdesarrollados. Porque allí, como aquí, la carrera por el beneficio y las ganancias rápidas es el motor que impulsa la máquina social a medida que se construye. Es un sistema en el que algunos son responsables de los errores más pequeños, mientras que otros no son responsables de los crímenes más graves.

Este sistema no puede reformarse. El capitalismo devalúa y deshumaniza vidas en todo el mundo. Este sistema no puede arreglarse. Seguirá tratándonos como esclavos, sirvientes y recursos.

Teniendo en cuenta todo esto, es hora de cambiar nuestra comprensión de lo que es normal y esperado. ¡Desde el actual encogimiento de hombros, el levantamiento de manos y la resignación al statu quo, debemos avanzar hacia la organización política plena de los oprimidos para lograr los cambios revolucionarios necesarios!

Socialist Dawn (Amanecer Socialista)

17.03.2025

Llamamiento a organizar un Foro Internacional contra la Persecución Política y la Represión
Se realizará el 26 de abril en forma virtual. -
www.prensaobrera.com