Persiguen a militantes antiimperialistas

Bajo el gobierno de FA, procesados por quemar una bandera yanqui

La Justicia uruguaya persigue a militantes de izquierda y antiimperialistas. Comenzaron después de la masiva manifestación de la Coordinación Antiimperialista del pasado 9 de marzo, contra la visita de Bush y, también, contra el gobierno del Frente Amplio que lo recibía.


Fernando Masseilot está preso y se encuentra procesado por el delito de “sedición”. Su “crimen” fue romper un vidrio de un McDonald’s en la manifestación contra Bush. Si el vidrio lo hubiera roto en cualquier otro contexto, no sería procesado, pero hoy está en la cárcel. Se trata de un joven que es adherente de la UJC (juventud del PCU).


El jueves 12 se realizó una marcha por la libertad de Fernando, convocada por la “Plenaria Memoria y Justicia” y el Partido de los Trabajadores (PT); se dirigió al Ministerio del Interior del gobierno frenteamplista. Luego de las proclamas, se quemaron varias banderas yanquis.


Al finalizar la concentración fue detenido Washington Muñiz, trabajador del taxímetro, ex preso político de la dictadura durante 12 años, bajo el cargo de “vilipendio a emblema extranjero”. Posteriormente, fueron citados por la Justicia los compañeros Rubén Hornos e Irma Leites, de la “Plenaria Memoria y Justicia”, y Rafael Fernández, del Partido de los Trabajadores, en carácter de “indagados” por el mismo “delito”.


Muñiz fue liberado al día siguiente, pero junto a los otros tres compañeros sigue “emplazado” por la Justicia (que puede llegar a ordenar el procesamiento de los cuatro). El tenor de las preguntas de la jueza indica que podría intentar agregar entre los delitos tipificados el de “motín”, que se aplica entre otras cosas a una manifestación que “a viva voz”, “con gritos”, “demande la liberación de un detenido”.


Es la primera vez que en Uruguay alguien es indagado por quemar una bandera yanqui. Nunca antes, tampoco, se había intentado aplicar el delito de “motín” a una marcha por la libertad de un preso político. Estos delitos, así como el de “sedición”, están en el Código Penal aprobado en 1934 bajo la dictadura de Gabriel Terra, inspirados en el Código Penal de Mussolini. Bajo el gobierno del Frente Amplio que se aplican por primera vez a los luchadores.


Sumamos nuestra voz a la de todos los compañeros y organizaciones que reclaman la inmediata libertad y desprocesamiento de los luchadores antiimperialistas del Uruguay.