Perú: movilización sindical contra un nuevo ataque al salario

La CGTP marchó en Lima. Conflictos en Cusco y Arequipa.

Movilización del jueves 13 en Lima

La Confederación General de Trabajadores de Perú (CGTP) efectuó este jueves 13 una movilización en Lima para rechazar la tentativa del gobierno de avanzar hacia una eliminación de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) y las gratificaciones, afectando el ingreso de los trabajadores. Según la central, es una medida similar a un proyecto presentado en 2021 por la diputada María del Carmen Alva (de Acción Popular), que entonces no prosperó.

En la manifestación participaron delegaciones del Sutep (trabajadores de la educación), Sindicato de Trabajadores en Construcción Civil de Lima y Balnearios, Sitroms (trabajadores y obreros de la Municipalidad de Santa Ana), Fentap (trabajadores del agua potable y alcantarillado), Sutrau (trabajadores de la constructora Unicon), Fenutssa (salud), Fetrimap (industria manufacturera), Sinesss (Sindicato Nacional de Enfermas del Seguro Social de Salud), FNTTP (Federación Nacional de Trabajadores Textiles y Afines), Conapep (Coordinadora Nacional de Pensionistas) y Cenajupe (Central Nacional de Jubilados), entre otros.

Otros dos reclamos de la jornada fueron contra los ceses colectivos (despidos masivos) y el asesinato de dirigentes sindicales. Según un comunicado difundido en la cuenta de X de la CGTP Joven, 25 referentes de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP) han sido ejecutados por bandas criminales que quieren hacerse del control de las obras de la construcción. El último de ellos fue Jorge Antonio Otero Rentería, secretario de Defensa de la Federación Regional de Trabajadores CGTP Piura, abatido el 7 de marzo por sicarios.

Los jubilados participaron en la marcha de la CGTP con sus propias reivindicaciones. Actualmente, las pensiones rondan los 200 soles, cuando el salario mínimo vital se encuentra en 1.130 soles (Nodal, 13/3). Un fallo del Tribunal Constitucional ordenó modificar la normativa para que aquellas se aproximen al mínimo, pero no se ha puesto en práctica.

En Perú se están desenvolviendo algunas luchas de carácter parcial, pero aguerridas. Esta semana, tuvo lugar un paro con piquetes de 48 horas en la región de Cusco, convocado por los sindicatos de la construcción y la Federación Departamental de Trabajadores del Cusco (FDTC), en reclamo de la reanudación de las obras del gasoducto sur. Para comienzos de abril, según los gremios, habrá una mesa técnica de negociación con el gobierno regional.

En el caso del Valle del Tambo, ubicado en la provincia de Islay (región de Arequipa), un paro contra el proyecto mega-minero contaminante Tía María lleva 25 días de duración, y se anunció ahora un paro “macrorregional” de 48 horas.

Más allá de la movilización del 13, que ha tenido un carácter restringido, la CGTP no ha dado una respuesta global que permita unificar todos los procesos en marcha en una lucha centralizada contra el gobierno reaccionario y asesino de Dina Boluarte, que es incompatible con las necesidades más básicas del pueblo peruano. Es necesario un plan de lucha nacional.

La Unidad Popular-Frente de Trabajadores de Uruguay repudia la represión en Argentina
-
www.prensaobrera.com