Internacionales
31/1/2002|739
Piquetazo en Uruguay
Seguir
Los trabajadores uruguayos le han pegado una sonora cachetada al gobierno hambreador de Jorge Batlle. Más de 30.000 marcharon en una caravana convocada por el PIT-CNT hacia la ciudad de Maldonado, en repudio al aumento del IVA, de los combustibles y de las tarifas telefónicas, y la rebaja de los salarios de los empleados públicos de mayores sueldos, decretado por el gobierno. Es que no se trata sólo de un nuevo golpe a los bolsillos populares sino también de una nueva vuelta de tuerca a la recesión, que ya ha llevado la desocupación al 15,5%, un récord histórico para el Uruguay.
La caravana arrancó en Montevideo con 15.000 trabajadores y estuvo precedida por un paro con fuerte repercusión en el comercio, los bancos y la administración pública. A lo largo de la ruta, la movilización fue saludada por varios miles de trabajadores, muchos de los cuales se sumaron a la caravana. Otros llegaron a Maldonado desde distintos puntos del interior uruguayo.
Un hecho muestra la elevada "temperatura" del humor popular: sin excepción, todos los medios de comunicación coinciden en señalar que la movilización ganó un enorme respaldo popular y varios miles de asistentes cuando el propio presidente Batlle prohibió al PIT-CNT llegar al balneario de Punta del Este, destino original de la caravana. Pese a las amenazas y a la campaña de miedo montada desde el gobierno (con rumores sobre la presencia de (sic) "infiltrados argentinos" y a la desmedida presencia policial, la caravana "superó todas las expectativas previas" (Crónica, 26/1).
Un párrafo aparte merece la conducta del Frente Amplio-Encuentro Popular frente a la movilización obrera. Según el frenteamplista Brecha (25/1), "(En) algunos sectores frenteamplistas (se escucharon) expresiones poco entusiastas hacia la movilización (...) la izquierda encuentrista apeló (...) a su cada vez más incorporada ‘cultura de gobierno’ para evitar un pronunciamiento de respaldo explícito a la marcha". En pocas palabras, el FA se alineó con el gobierno, contra los trabajadores.
El gobierno de Batlle acusó el golpe: el decreto de los tarifazos, los impuestazos y la rebaja salarial fue anulado... por ahora. Ahora el gobierno colorado pretende hacerlo pasar por el parlamento, con la complicidad del Partido Blanco y el Frente Amplio.