Internacionales
14/2/2023
Se agudiza la crisis política en Israel

Seguir
Protesta contra la reforma de Netanyahu
La crisis entre el Poder Ejecutivo y el Tribunal Supremo de Israel escaló ante la decisión de una comisión del parlamento de aprobar parte de una propuesta legislativa que limita las atribuciones del máximo órgano judicial en el control de los otros poderes y que incrementa la influencia del Ejecutivo en la designación de jueces.
Desde la oposición se denuncia que el proyecto del primer ministro Benjamin Netanyahu equivale a un golpe. El lunes 20, cuando la Kneset empiece la primera ronda de tratamiento de la norma (el proyecto debe atravesar tres ruedas para ser aprobado), habrá nuevas movilizaciones.
Los abogados estatales están impulsando un paro para este jueves 16. La semana próxima, médicos, trabajadores de la salud mental y de las tecnológicas abandonarán sus puestos de trabajo para participar de las manifestaciones. Los empresarios del sector tecnológico, que se oponen a la reforma judicial, están incentivando esa movida. En cambio, la central sindical (Histadrut) aclaró en un comunicado que no alienta un paro para ese día.
El presidente Isaac Herzog volvió a hacer desesperadas declaraciones en pos de un diálogo entre gobierno y oposición. Advirtió que el país está "al borde del colapso legal y social" (La Nación, 14/2).
El gobierno convocó a los líderes opositores, Benny Gantz y Yair Lapid, a una negociación, pero estos rechazaron el convite, reclamando que primero el Ejecutivo (que cuenta con una estrecha mayoría en el parlamento) congele el tratamiento de la iniciativa.
Palestinos
Los ataques contra el pueblo palestino, entre tanto, continúan. Netanyahu anunció la legalización de nueve asentamientos en Cisjordania, donde ya hay casi medio millón de colonos establecidos ilegalmente.
El número de palestinos asesinados por las fuerzas de seguridad asciende a 48 en lo que va del año, incluyendo a 10 niños. A la vez, la práctica de demolición de viviendas de "terroristas" palestinos y de sus familiares pegó un salto vertiginoso, con más de 132 estructuras derrumbadas en lo que va de 2023. De ellas, 34 eran residenciales. Una tenebrosa práctica de castigo colectivo conocida ya como "domicidio" (Noticias ONU, 13/2).
El gobierno anunció también un mayor despliegue de policías y militares en Jerusalén Este.
Netanyahu conformó una coalición de gobierno ultraderechista en que figuran el Likud, los partidos ultraortodoxos, el Partido Sionista Religioso y el homófobo Noam. Esta alianza tiene una agenda de guerra contra las masas palestinas que pasa por un desarrollo de las colonias, la anexión de Cisjordania e incluso la prohibición de ondear la bandera roja, verde y negra. Todo esto incrementa el rechazo a la ocupación.
Si sumamos a ello los choques dentro del aparato estatal, se completa un cuadro convulsivo.
Abajo el Estado sionista. Por una Palestina única, laica y socialista.
https://prensaobrera.com/internacionales/los-terremotos-en-turquia-y-siria/