Internacionales
11/6/2003|824
"Soldatis rusos"
Seguir
En la edición de octubre de 1997 de En Defensa del Marxismo, se señalaba que "existe una manifiesta contradicción entre la debilidad económica de los bancos y la masa de activos industriales que se han apropiado mediante las privatizaciones. ¿Tendrán los bancos rusos el ‘músculo’ financiero suficiente para sostener los ‘imperios’ que han montado? ¿O la privatización en beneficio de los bancos es, apenas, un ‘punto de partida’ cuya estación final es el copamiento de estos grandes medios de producción por parte de rivales más poderosos?"
"No hay que olvidar - agregábamos - que el endeudamiento externo para intervenir en las privatizaciones - de las que fueron inicialmente sus principales beneficiarios - convirtió a los capitalistas argentinos en rehenes de sus acreedores, a quienes rápidamente debieron ceder la ‘parte del león’ de esas privatizaciones para saldar sus deudas. La adjudicación inicial de las empresas públicas a los grandes capitalistas argentinos significó un intento de defensa, por parte del Estado, de ‘sus’ propios privilegiados frente a la competencia del capital financiero. Esa ‘defensa’, sin embargo, no logró impedir que los Soldati y otros beneficiarios de las privatizaciones fueran desplazados de las propias empresas, recientemente capturadas, por el gran capital imperialista. ¿Están condenados los grandes banqueros moscovitas a convertirse, a su turno, en la versión rusa del argentino Soldati?" (Luis Oviedo, "El carácter social de la Rusia actual", En Defensa del Marxismo, octubre de 1997).