Internacionales
4/9/2014|1330
Turquía: gran campamento internacionalista

Seguir
El Partido Revolucionario de los Trabajadores de Turquía (DIP), integrante de la Coordinadora por la Refundación de la Cuarta Internacional (CRCI), realizó su campamento de formación política de verano en la localidad de Canakkale, ubicada en la parte sur del Mar Egeo. Junto a más de cien compañeros militantes y simpatizantes del DIP, se hicieron presentes delegaciones del EEK de Grecia, el PCL de Italia, el Partido Obrero de Argentina y simpatizantes de la CRCI de Ucrania y Chipre.
La agenda central del campamento fueron las guerras interimperialistas, por un lado, y las guerras de opresión nacional por el otro, con motivo del centenario de la Primera Guerra Mundial. El campamento reivindicó especialmente la labor de la revolucionaria Rosa Luxemburgo.
Turquía
También fue debatida la situación política de Turquía con posteridad a la rebelión popular de plaza Taksim en mayo de 2013 y luego de las recientes elecciones presidenciales que le otorgaron una nueva victoria a Erdogan. Aunque Erdogan obtuvo el 52% de los votos, la rebelión popular se manifestó en un alto grado de abstención, un 40%. Turquía afronta un importante déficit fiscal y un alto nivel de endeudamiento en el sector privado. Por otro lado, la masacre en la mina de Soma en mayo de este año, con 301 obreros muertos, ha dejado en evidencia el carácter reaccionario de la política privatizadora de Erdogan.
Por último, la cuestión kurda continúa latente. Debe afrontar, sin embargo, el proceso de cooptación del PKK (Partido de Trabajadores Kurdos) por parte del Estado turco y de otras organizaciones kurdas a manos del imperialismo.
Mesa internacional
La mesa debate compuesta por las delegaciones internacionales despertó gran interés. Especialmente las experiencias y perspectivas en Ucrania y Argentina. En Ucrania se destacó la división de la izquierda entre los polos burgueses en pugna: mientras un sector se une a las variantes proimperialistas en nombre de la caracterización de una revolución democrática, otros cierran filas con Putin y los separatistas prorrusos. Al calor de la cubertura política del propio Estado y el gobierno de Poroshenko, las bandas fascistas siguen avanzando.
Por el lado de Argentina, se explicó la transición política abierta por el fin de régimen kirchnerista, el ascenso de la izquierda y la perspectiva de fusión del movimiento obrero con la izquierda revolucionaria. La experiencia de Salta como la expresión más alta del ascenso de la izquierda y el uso de las conquistas parlamentarias en términos revolucionarios, contó con una especial atención por parte de los presentes.
El campamento del DIP ha servido de impulso del reagrupamiento internacional de la CRCI en la perspectiva de la lucha por la refundación de la IV Internacional.
Pablo Giachello


