Turquía: Las masas luchan

Aún antes de su fracaso estrepitoso, el ‘blindaje’ del FMI a Turquía había encontrado una impresionante resistencia popular. Entre el 11 de noviembre y el 1° de diciembre, centenares de miles de trabajadores turcos, encabezados por los empleados estatales, salieron a la huelga, ganaron las calles y paralizararon la vida de muchas ciudades, incluyendo sus fábricas.


Desde el 20 de octubre, una huelga de hambre abarcó a casi mil presos políticos, sobre los 46 mil militantes populares condenados en las cárceles turcas, contra la iniciativa de transferirlos a nuevos presidios, conocidos como "tipo-F", por sus condiciones de aislamiento. Fueron transferidos ya 1.200 presos políticos y se produjo una masacre de por lo menos 50 presos a manos de bandas paramilitares. Según algunas versiones, la matanza alcanzaría a los mil presos políticos.


Las movilizaciones contra el ‘blindaje’ reclamaron la amnistía general y la libertad inmediata de los presos políticos.


Las organizaciones de izquierda turcas llaman a una campaña de solidaridad internacional con la lucha de sus presos políticos, reclamando el envío de miles de faxes a las siguientes instituciones de la república de Turquía:


- Oficina del Primer Ministro, Bulent Ecevit: 0090 312 434 2110


- Ministerio de Justicia: 0090 312 414 6257


- Ministerio del Interior: 0090 312 418 7696