Internacionales
20/2/2025
Una concentración frente al Obelisco repudió el "plan Trump" para la Franja de Gaza

Seguir
"Semaforazo" sobre la Avenida 9 de Julio
El Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino realizó este miércoles 19 una concentración frente al Obelisco para repudiar las amenazas del presidente norteamericano Donald Trump contra la Franja de Gaza. El magnate planteó el desplazamiento de sus dos millones de habitantes y, en su lugar, la construcción de un mega-emprendimiento turístico. El gobierno de Israel apoyó la iniciativa.
En la actividad participaron organizaciones de la comunidad árabe y palestina, la campaña Fuera Mekorot (empresa de aguas israelí que tiene convenios con varias provincias argentinas), Judíes por Palestina, el colectivo transfeminista Sandías, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, el Partido Obrero, MST, Izquierda Socialista, PTS, MAS, Convergencia Socialista, Izquierda Latinoamericana y PSTU, entre otros.
"Desde Argentina, planteamos nuestro más enérgico repudio a las declaraciones de Trump, las cuales intentan normalizar políticas de migración forzada de un pueblo en su legítima lucha por la autodeterminación. Rechazamos también las políticas implementadas por el presidente de nuestro país Javier Milei, quien no solo apoya a su homólogo estadounidense sino que ratifica su complicidad con el genocidio del pueblo palestino", afirma el documento común leído en el Obelisco, que cuenta con adhesiones como las de Adolfo Pérez Esquivel (premio Nobel de la Paz), Taty Almeyda (Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora), la Federación de Entidades Argentino-Palestinas, Vanina Biasi (diputada nacional del PO-Frente de Izquierda), Néstor Pitrola (diputado nacional electo del PO-Frente de Izquierda, quien estuvo presente en la actividad), Gabriel Solano (legislador porteño PO-Frente de Izquierda), Celeste Fierro (legisladora porteña MST-FIT), Mónica Schlotthauer (diputada nacional IS-FIT), Alejandro Vilca (diputado nacional PTS-FIT), Norman Briski (actor y director), Alicia Castro (Soberanxs), Sergio Maldonado (hermano de Santiago, desaparecido bajo el gobierno macrista), la CTA Autónoma, la CTA de los Trabajadores y las Trabajadoras, la comisiones directivas de UEPC Capital, Aten Capital, Amsafe Rosario y Ademys (trabajadores de la educación), el Sindicato de Aceiteros de CABA y Gran Buenos Aires (SOEA), la Cátedra de Estudios Palestinos "Edward Said" de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, Juan Falú (músico) y Nahuel Pérez Biscayart (actor), entre muchísimos otros.
El ataque genocida del Estado israelí, iniciado en octubre de 2023, dejó más de 45 mil muertos y un enclave reducido a escombros. Por estos días, fuentes palestinas denuncian que Israel está incumpliendo con varios puntos del acuerdo de cese al fuego alcanzado a mediados de enero. Paralelamente, el gobierno de Benjamin Netanyahu amenaza con reemprender la masacre, igual que el propio Donald Trump.
Otro de los puntos de la jornada fue la denuncia de la persecución judicial contra referentes políticos que se han manifestado a favor de Palestina desde sus redes sociales, como es el caso de la diputada Vanina Biasi y el dirigente del MST, Alejandro Bodart. "Denunciar un genocidio no es delito", fue una de las consignas.
No al "plan Trump" para Gaza. No al genocidio. Retiro de las tropas israelíes de Gaza, Líbano y Siria. Por una Palestina única, laica y socialista como parte de una federación socialista de pueblos de Medio Oriente.
