Juventud

23/3/2011|1169

Basta de limitacionismo

Ingreso irrestricto en todos los terciarios

En las inscripciones 2011 para los terciarios, según la normativa aprobada por el gobierno de Scioli en 2010, comienza a regir el ingreso irrestricto. Cada instituto debe reglamentar su ingreso sin recurrir a exámenes eliminatorios.

Sin embargo, ya comenzado el proceso de inscripción vemos que en muchos institutos se sigue haciendo curso de ingreso. En otros se sortea quién cursa, o te anotan por orden de llegada hasta cubrir el cupo, o prometen desdoblar cursadas, sin dar solución a los problemas edilicios.

Durante el año pasado la UJS denunció esta normativa como una profundización de la LEN (Ley de Educación Nacional), ya que abre las puertas a la descentralización de los institutos en la toma de decisiones y permite que puedan adaptar las cursadas, según su situación presupuestaria, edilicia, etc.

El problema de fondo es la falta de presupuesto para tener edificios en condiciones y con capacidad de incluir a todos los estudiantes. Es necesario un aumento del presupuesto, los estudiantes nos tenemos que organizar para llevar adelante la lucha por el presupuesto y así lograr el ingreso irrestricto y los edificios para cursar.

El gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció un aumento del 30% en la recaudación tributaria y recibió nuevos préstamos. ¿Adónde va esa plata? No hay anuncios de aumento del presupuesto educativo, pero sí inversiones en especulación inmobiliaria y en emprendimientos capitalistas. En la provincia florecen los shoppings y los supermercados, mientras las escuelas se vienen abajo.

Llamemos a asambleas en todos los institutos, para exigir el ingreso de los compañeros que quedan sin cursar, y elaboremos un plan de lucha por el presupuesto y los edificios.

Exijamos que se haga un inventario por distrito de los edificios y terrenos ociosos, donde se puedan construir instalaciones educativas en condiciones. Necesitamos un diagrama de emergencia para el inicio de clases bajo control estudiantil para garantizar que todos cursen.

Con la organización independiente de los estudiantes, fortaleciendo los centros de estudiantes y las coordinadoras de terciarios, podemos detener el vaciamiento y la destrucción de la educación pública.

• Por aumento de presupuesto educativo.

• Por edificios propios y en condiciones para todos los terciarios.

• Por el ingreso irrestricto.

• Por educación pública, gratuita y de calidad.