Juventud

11/11/2021

Elecciones 2021

Carta del Frente de Izquierda a la juventud de Villa Gesell

Esta semana se desarrollaron debates de candidatos en tres escuelas de Vila Gesell: la ES6, la ES2 y el Edem.
La juventud los encaró, siendo varios de ellos funcionarios, colocando en la agenda política todas sus problemáticas.

La falta de conectividad que dio lugar a una brutal deserción escolar, la falta de trabajo de sus familias, de servicios básicos en sus barrios, así como de comedores en las secundarias. Fueron muy críticos del SAE (Servicio Alimentario Escolar) por falta de variedad y calidad en los bolsones. Apuntaron contra el vaciamiento de la salud pública y la falta de atención en materia de salud mental, en el marco de un crecimiento de la tasa de suicidios. Cuestionaron la falta de oferta educativa superior en el distrito (sólo hay tecnicaturas y el único profesorado que hay es privado y confesional), así como las dificultades a la hora de trasladarse a otras localidades para continuar estudiando.

Es importante recordar que la ley de boleto educativo votada en 2015, tras una enorme movilización estudiantil y docente, debía permitir que estudiantes geselinos puedan viajar a estudiar en la Universidad de Mar del Plata, a Pinamar o a Madariaga, de forma gratuita. Sin embargo fue implementada de forma muy recortada por el gobierno de Vidal (después de que Scioli la dejara sin reglamentar) y suspendida por Kicillof. “Todos”,  “Juntos” y el actual “Vamos con vos”, siendo gobierno, priorizaron beneficiar a los empresarios del transporte antes que la educación de la juventud.

¿Trabajar a partir de los 16?

Que la juventud insista en poder trabajar a los 16 años para “colaborar con su familia que tiene techo de chapa o que no tiene para comer” , tal como expresó un estudiante, es alarmante. La enorme desocupación y precarización laboral es responsabilidad de los gobiernos de las últimas décadas, y genera que el sustento de una familia dependa de que un de joven de 16 años consiga empleo.

La educación es un derecho y tenemos que dar batalla para que el Estado la garantice, con trabajo genuino para los adultos de la familia y becas para los adolescentes. Tenemos que organizarnos para imponer a los gobiernos todos los derechos vulnerados enfrentando el vaciamiento educativo, peleando por trabajo genuino y rechazando la reforma laboral.

La independencia económica de la juventud a su vez debe garantizarse a partir de becas de estudio de 15.000 pesos -en contraste con el Progresar que es una miseria-, con boleto educativo gratuito y con la posibilidad de acceder a un techo. Solo el Frente de Izquierda Unidad plantea esta perspectiva, porque toda su plataforma se inscribe en la lucha contra el ajuste que gobierno y oposición priorizan para acordar con el FMI.

El trabajo a los 16 años (y antes también) es algo que tristemente ya existe, de manera  irregular y precaria.
Cientos de estudiantes abandonan la escuela “obligatoria” para trabajar, y así colaborar con los magros ingresos de sus familias.

Que haya partidos que avalen eso y que se enorgullezcan de haber presentado proyectos de ordenanza en ese sentido es lamentable, es ruinoso y muestra que no les importa el desarrollo del ser humano sino la rentabilidad capitalista a costa de la superexplotación juvenil.

La medida del gobierno provincial de regalar viajes de egresados busca ganar el voto joven pero no da salida a ninguna de estas problemáticas mencionadas, se trata de una medida cosmética que además beneficia a las patronales del turismo.

Llamamos al conjunto de les estudiantes a formar centros de estudiantes que permitan organizar la lucha estudiantil por todos sus reclamos, a sumarse a la Unión de Juventudes por el Socialismo, organización juvenil impulsada por el Partido Obrero, y a votar masivamente al Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad el próximo domingo 14 de noviembre.

Una buena votación al Frente de Izquierda será un punto de apoyo que fortalecerá todas las luchas que tenemos por delante.