Juventud
15/9/2022
Córdoba: nos movilizamos a 46 años de la noche de los lápices
De manera independiente del Estado y de los gobiernos, contra la represión de ayer y de hoy, y para enfrentar el ajuste en educación.
Seguir
Foto: Gabriel Flores
Este 16 de septiembre, en un nuevo aniversario de la noche de los lápices realizaremos una movilización independiente que saldrá a la 17 horas desde Colón y General Paz, hacia Patio Olmos, en donde se realizará un acto. Está acción, además de ser una actividad por la memoria, la verdad y la justicia, será una jornada de lucha en defensa de la educación pública y contra la represión de ayer y de hoy.
El 16 de septiembre de 1976, en medio de la dictadura militar más sangrienta que sufrió nuestro país, los militares secuestraban a seis estudiantes secundarios en la ciudad de La Plata: Claudia Falcone, María Clara Ciocchini, Claudio de Acha, Francisco López Muntaner, Daniel Racero y Horacio Úngaro, trasladándolos al pozo de Quilmes y el pozo de Banfield, centros clandestinos de detención del que nunca regresaron.
Además, días antes habían sido secuestrados otros estudiantes que sobrevivieron: Gustavo Calotti, Patricia Miranda y Emilce Moler y, el 21 de septiembre, se llevaron a Pablo Díaz, todos ellos militantes de la UES y estudiantes secundarios. La persecución de les jóvenes militantes era un objetivo central de la dictadura del ’76 que vino a troncar a la vanguardia obrera y estudiantil que despertó al calor del Cordobazo.
A 46 años de la noche de los lápices: El Massaso a la educación.
46 años más acá, el ajuste en educación pública es brutal: alrededor de 70 mil millones de pesos anunció el superministro Massa que recortará a la educación pública, entre ellos 30 mil millones de pesos será al Conectar Igualdad, a pesar de que la pandemia demostró con la enorme deserción estudiantil de millones de pibes fue producto de que no existe el acceso a la virtualidad en los hogares de los barrios populares.
La lucha de las juventudes piqueteras que laburan y estudian en defensa de la compatibilidad del Potenciar Trabajo y el Progresar encarna el espíritu de les jóvenes secundarios que hace 46 años luchaban por el boleto estudiantil,
demostrando con su conquista que solo en las calles y organizades es posible defender la educación pública y nuestro futuro.
En la provincia de Córdoba, además vemos a les secundaries de los barrios más postergados de la provincia organizades en defensa de sus condiciones de cursada, tomando sus colegios contra la política de ajuste del gobierno provincial. También les compañeres vienen interviniendo para enfrentar el problema de los robos en las escuelas.
Además, los docentes de media vienen de protagonizar una gran lucha en defensa de su salario y la educación pública en la provincia y el país. En el mencionado reclamo la burocracia de Uepc impone el acuerdo, pero la docencia sigue de pie, por eso continuarán organizándose con delegadxs independientes para reforzar la pelea contra el ajuste en educación.
Persecución a les luchadores.
La persecución a les luchadores es algo que, lejos de terminar, se acrecienta al calor de la crisis que va en aumento. Cabe destacar que, hace una semana, la policía cordobesa se llevó a un compañero de la juventud del Polo Obrero por decir que estaba trasladándose a la movilización, esto se suma a los casos de gatillo fácil de la provincia y la persecución y hostigamiento a les pibes cuando intentan llegar al centro cordobés desde los barrios de la provincia.
Los casos de asesinatos en contexto de encierro y de gatillo fácil son una política de Estado en la provincia, nutriendo la taza de gatillo fácil en la que se registra uno cada 16hs en el país.
Ante el ajuste en la educación y la represión a la juventud y les luchadores es necesario el avance de la juventud.
En ese sentido, la UJS y la Juventud del Polo Obrero vienen impulsando grandes planes de luchas, viniendo además de un gran Congreso Nacional donde se votó, como una de las principales resoluciones, organizarnos en todos los espacios de estudio en defensa de la educación y contra el fortalecimiento del aparato represivo, demostrando la necesidad de enfrentar a los gobiernos ajustadores en las calles.
Vamos todes a una gran movilización independiente en defensa propia: contra la represión de ayer y de hoy y contra el ajuste en educación.
https://www.prensaobrera.com/sociedad/cordoba-expolicia-afirma-que-lo-exoneraron-por-denunciar-corrupcion