Juventud
29/9/2018
Egresades del Nacional Buenos Aires denuncian a las autoridades del colegio de misoginia y abusos
Extraordinario discurso en la entrega de diplomas del colegio. Entrevista a una estudiante y una graduada.
Seguir
A través de redes sociales, estudiantes del Colegio Nacional Buenos Aires dieron a conocer un fuerte discurso de denuncias de violencia de género y misoginia, sobre las autoridades y algunos docentes del bachillerato dependiente de la Universidad de Buenos Aires. Entrevistamos a Abril Viladrich graduada 2016 y Tatiana Fernández estudiante del Buenos Aires.
¿De qué se trata el video que esta circulando?
Abril y Tati: Es la entrega de diplomas que se hace dos años después de egresarte. Siempre se hacen discursos y en este caso, producto del alza del movimiento de mujeres, las pibas dijeron “no nos vamos a quedar calladas de toda esa violencia que sufrimos de esos años en el colegio” y ahí empezaron a enumerarlas. Fue en los tres turnos. El de la mañana fue en el que más impacto porque fue en el que hicieron esta intervención artística y además su discurso tenía un contenido político. Porque más allá de la violencia que se recibía por parte de los estudiantes esto era posible porque las autoridades del colegio lo garantizaban, eran militantes de la violencia hacia las compañeras.
¿Qué es el código de vestimenta del que habla?
Era una herramienta de persecución y hostigamiento a las pibas por usar shorts, por usar polleras. Al mismo tiempo que no nos dejaban vestirnos como queríamos, nos culpabilizaban por ir vestidas así, pero no faltaban los comentarios en los que halagaban nuestras piernas. Cosas asquerosas de gente muy mayor a pibas de 14 o 15 años. Ellas enumeran a todos con nombres y apellidos. La cantidad de docentes que eran toquetones, subirte al ascensor con el regente Guillermo Belleville era un acto de valentía, porque se te tiraba encima.
¿Qué pasa cuando denuncian estás situaciones?
Son cosas muy crudas, pero reflejan situaciones que nosotras naturalizamos todo el tiempo porque no tenemos una herramienta dentro del colegio que nos contenga. No existe dentro del colegio un espacio que nos contenga. Un espacio de contención a la víctima de violencia de género dentro y fuera del colegio. La DOE (Dirección de Orientación al Estudiante) esta llena de ñoquis, no contienen a nadie. Esta denuncia genera algo en el colegio, conmovió muchísimo. Es una gran oportunidad para plantear cosas que hace años suceden en este colegio. Queremos denunciar que acá hace 10 años que no se aplica la educación sexual integral, donde los estudiantes con los docentes acordemos contenidos. Acá no hay gabinetes interdisciplinarios de asistencia psicológica y médica gratuita que pueda asistirnos. Y queremos un protocolo contra la violencia de género que realmente sirva y no como tenemos ahora que es que una autoridad como Zorzoli exponga una situación de abuso a una compañera para demonizar una toma.
A la comunidad educativa, familiares, amigues y conocides: Hoy nos reencontramos para dar cierre a un ciclo muy...
Posted by Mujeres y Disidencias CNBA on Thursday, September 27, 2018