Juventud

13/9/2012|1239

En la UBA, las elecciones arrancan con triunfos de la izquierda

La primera tanda de elecciones en la UBA, en la que participaron cerca de 35 mil estudiantes, concluyó con un fortalecimiento de la coalición de la izquierda que está a la cabeza de la Fuba, en una coalición de hecho. En especial salió fortalecida la UJS-PO, que retuvo la presidencia de dos centros de los cuatro en juego: Veterinaria y Medicina, uno de los más numerosos. Las listas derechistas asociadas a Franja Morada y las autoridades continuaron en la dirección de los otros dos: Odontología y Económicas. En estos dos casos, la UJS y la izquierda hicimos una elección muy buena. La Cámpora obtuvo votaciones marginales: en ninguna facultad superó el 7%. En Veterinaria ni siquiera se propusieron armar una lista.


La gran batalla de Medicina


Es un lugar común escuchar decir que "Medicina es una facultad derechista", y que la izquierda está confinada a las facultades humanísticas. Pero es falso. En Medicina, el frente que encabezó el Partido Obrero obtuvo el 52% de los votos, bien a distancia de Nuevo Espacio (35%). Carolina Fernández, estudiante de quinto año de Medicina, será presidenta por segunda vez. Habíamos recuperado Medicina el año pasado, de las manos de una burocracia reconvertida de la UCR al kirchnerismo. Nuevo Espacio es una alianza entre Franja Morada y peronistas vinculados con la corporación capitalista de la salud y los negocios del PAMI, que forman parte de la gestión de la Facultad.


Este bloque de intereses empresariales invirtió cuantiosos recursos para tratar de terminar con la mayoría de izquierda en el Cecim, lo que incluyó comprar el QRS, la agrupación que más votos aportaba al frente K, para evitar que se presentara en competencia con Nuevo Espacio. La defección de QRS mejoró los resultados de la derecha a costa del derrumbe de la lista de La Cámpora, que no superó el 7%. Durante los dos primeros días de elección Nuevo Espacio lograba superarnos por cuatro puntos, a pesar de que la votación hacia El Frente no dejaba de ser masiva (arriba del 40%). En ese momento, la posibilidad de que los agentes de la privatización y la destrucción de las carreras conquistaran el Cecim conmovió a la facultad. Esta amenaza determinó que la alianza entre La Mella y Plan B decidiera retirar su lista de la elección tras un debate con la UJS, cuando era claro, de todos modos, que ese bloque no lograba pasar el 5% de los votos. La Mella y aliados habían rechazado, con anterioridad, tanto concretar un frente de toda la izquierda para derrotar al QRS como retirarse de la elección. El acuerdo de último momento para allanar la victoria de la izquierda galvanizó la elección. La izquierda concretó un frente único (PO, PCR-Cepa, 29 de Mayo, con el agregado ahora de La Mella), con excepción del PTS que, con el 1.54% de los votos, se prepara, como dice su propaganda, “para los momentos decisivos¨, que nunca coinciden con el momento real. En la interpretación de nuestros compañeros del Frente de Izquierda, ellos han quedado como "única izquierda" (...) marginal, que es algo muy distinto a reflejar una posición minoritaria activa e influyente León Trotsky nunca dijo que bloquear a la derecha fuera algo negativo (¡imagínense!), sino que en esa lucha contra la derecha los revolucionarios debían mantener su independencia política y su programa -precisamente lo que hacemos los de la UJS-PO.


Los K, tras vender una agrupación a la derecha y las autoridades, hicieron una pésima elección del 7,1%.


En Vete, también


Veterinaria concentró, también, la batalla entre izquierda y derecha. El Evet (UJS) derrotó con el 56,4% a La Tropilla (43,14%), un armado derechista vinculado con Franja Morada y una gestión cuyos vínculos con el gobierno son totales, pues el actual decano Marcelo Míguez, ocupa la presidencia del Senasa. La desesperación por desplazar a la izquierda del Centro llevó a un hecho inédito: el propio vicedecano pasó por cursos atacando abiertamente a la conducción del CEV. Los compañeros dieron la pelea, y no lo hicieron solos: en la lucha para defender el Centro participaron los delegados de los cursos.


Económicas y Odontología


También hubo elecciones en Económicas, donde el Centro siguió en manos de los radicales, que gestionan la Facultad con un decano oficialista (Barbieri). La principal oposición es un frente de agrupaciones de izquierda (Mella, Base, UJS-Partido Obrero), que alcanzó el 20%, un crecimiento respecto de las dos últimas elecciones, lo cual augura la posibilidad de consagrar consejeros en 2013. Un frente de varias agrupaciones K (La Cámpora y otros), o sea los pibes de Axel Kicillof y de Boudou, logró un módico 6,99%. El fracaso no hizo mella en el humor K, que denunció a sus rivales por contar "con aparato" (sic), en volantes seguramente impresos en Ciccone.


En Odontología volvió a ganar una agrupación independiente de derecha (AFO) vinculada con el radicalismo; mientras el VPAR (UJS-Partido Obrero) sacó casi el 25%. Otra vez, La Cámpora hizo sapo: 5% de los votos.


El "relato"


En la Universidad de Buenos Aires, el lugar del kirchnerismo se encuentra ‘arriba', no abajo; el rector y otras autoridades son K. Gobierna en alianza con el radicalismo y hasta el PRO. ‘Por abajo', los estudiantes le dan la espalda a las listas oficiales, y apuestan por la izquierda para defender la educación pública y combatir la privatización y la crisis. Por caso, la Facultad de Medicina no tiene gas por quinto año consecutivo.


Siempre un desafío


Nos valdremos de estos resultados para desarrollar la influencia de la izquierda revolucionaria en el movimiento estudiantil, con un programa. Por el presupuesto educativo, contra la precariedad laboral y el despido de docentes mayores de 65 años. Buscaremos integrar al movimiento estudiantil de Argentina al torrente continental que tiene luchas históricas, como en Chile y Canadá, que enfrentan también el desahucio del endeudamiento educativo; el que se movilizan en Estados Unidos o gana las calles en El Cairo y Atenas. La juventud que lucha por el socialismo tiene una política, cuyos resultados somete a la prueba de la práctica.