Exactas: retrocede La Mella, crece la UJS

Seguir
Candidato a presidente por La Izquierda al Frente
Las elecciones en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales se dieron en el marco de un derrumbe científico: el año pasado fueron despedidos 1.600 científicos del Conicet.
En la facultad rige la acreditación de las carreras a la Coneau, la aceptación de los fondos de La Alumbrera y la precarización de los investigadores (hay cientos de estudiantes trabajando gratis en los laboratorios de la facultad).
La elección puso sobre la mesa las distintas estrategias de las agrupaciones y fuerzas que integran la conducción de la Fuba, debido a una ausencia de la derecha, y a la posición marginal de los K. La conducción del centro corresponde a La Mella.
La Mella y las autoridades
El Centro de Estudiantes dirigido por el FEM-La Mella realizó una campaña autorreferencial (“meté quinta a fondo”, porque sería su quinto mandato), pero evitó posicionarse frente a la política de ajuste de las autoridades y del gobierno. La Mella, si bien retuvo la conducción, se derrumbó del 46% en 2011 al 33 (y al 26% en biología, la carrera más grande y donde más golpea el ajuste).
Avance de la izquierda
La “Izquierda al Frente” (encabezada por la UJS-PO) hizo campaña marcando el fracaso de la política científica oficial y la responsabilidad de las autoridades de la facultad en el recorte de las carreras, la dificultad para acceder a la investigación pública, la falta de un comedor universitario, la imposibilidad de poder estudiar y trabajar, etc. Con el 17% de los votos desplazamos a La Cámpora a un cómodo cuarto lugar (10%, un retroceso de 5 puntos respecto de 2011). Así, quedamos terceros en una elección con 9 listas, y subimos 2 puntos respecto de la anterior elección. El segundo puesto correspondió al frente entre la Cepa y Sur, que obtuvo el 23% (lo mismo que el año pasado).
La Izquierda al Frente contó con la presencia del Nuevo MAS. Sin embargo, IS y el PTS se retiraron y armaron listas divisionistas. IS obtuvo 62 votos (4,38%). El PTS, que se fue “porque no se le reconocía el lugar en el frente”, no llegó a conseguir los escasos 25 (¡!) avales que se exigen y sólo se pudo presentar porque La Mella y los K se lo permitieron. Su resultado: 42 votos (2,97%). La autoproclamación es sinónimo de marginalidad.
Los resultados que obtuvimos merecieron un reconocimiento de todos nuestros adversarios. Nos proponemos profundizar el reagrupamiento de más jóvenes, desarrollando una vigorosa corriente socialista en las facultades de “ciencias duras”.