Juventud
10/9/2018
Gran asamblea de estudiantes en San Nicolás
Seguir
El día sábado 8 de septiembre tuvo lugar una nutrida asamblea inter-terciarios en el Parque San Martín de la localidad bonaerense de San Nicolás. Allí unos 70 estudiantes de la Escuela de Arte 501, el Instituto de Formación Técnica 178 y el Instituto de Formación Docente 127 debatieron sobre el déficit edilicio y de financiamiento y otros problemas en las condiciones de cursada, así como de hechos de censura y persecución a estudiantes y docentes.
Además, se plegaron a la jornada docentes y estudiantes secundarios de escuelas técnicas, así como universitarios de la UTN, que plantearon sus propias problemáticas y sumaron su apoyo a la aparición de este movimiento. En numerosas intervenciones se destacó el carácter generalizado de este ataque a la educación. La UJS-Partido Obrero marcó la enemistad del gobierno con las reivindicaciones más elementales de estudiantes y trabajadores, y planteó la necesidad de luchar contra los gobiernos capitalistas.
La asamblea resolvió una jornada de lucha para el jueves 12: asistir al corte que ser hará en la autopista (a la altura del parador), en el marco de la movilización nacional de estatales, reivindicando la unidad obrero-estudiantil; realizar por la tarde intervenciones artísticas y un corte de calle céntrico, culminando con una asamblea; y finalmente, concurrir al abrazo que se realizará a la UTN.
Desde la UJS Partido Obrero, vamos a poner todo nuestro esfuerzo por desarrollar este movimiento estudiantil para derrotar este embate contra la educación pública, en defensa del salario y estatuto docente, por las reparaciones edilicias, contra las reformas privatistas y enfrentando la persecución.
En la lucha contra el plan de guerra contra la educación y de manera más general contra la clase obrera, defendemos la perspectiva de que se vayan Macri y los gobernadores y asuma el gobierno una Asamblea Constituyente libre, soberana y con poder para tomar las medidas urgentes que eviten la destrucción de nuestro país: rechazo de la deuda usuraria, guita para educación; nacionalización de la banca, el comercio exterior y los recursos naturales; aumento de emergencia de salarios y jubilaciones; reapertura de paritarias.