Juventud

11/9/2020

Hacia el Congreso Nacional de la UJS: charla sobre represión y gatillo fácil contra la juventud

Una política de Estado. ¡Sumate al Congreso Nacional de UJS el 25 y 26 de septiembre!

El día miércoles se desarrolló una nueva charla en torno al Congreso Nacional de la UJS, esta vez con el ángulo antirrepresivo, en pos de armar una gran campaña a raíz del aumento de los casos de gatillo fácil, la desaparición forzada y asesinato de Facundo Astudillo Castro y el envalentonamiento de las fuerzas represivas del Estado.

En este sentido intervino Pía Garralda de APEL: “estamos viviendo una nueva escalada represiva del gobierno sobre la clase trabajadora y, en particular, sobre la juventud. Es una política de Estado, una decisión con varias aristas. En primer lugar, la enorme cantidad de casos de gatillo fácil por parte de las policías federales y de las provincias, hubo más de 100 casos en todo el país desde que comenzó la cuarentena. Incluso, desde el Estado se le asignó tareas específicas a las fuerzas represivas, como las tareas comunitarias que permite su inserción en los barrios, como así también la función de hacer cumplir la cuarentena, es decir la policía tiene el aval para llevar adelante esta gran cantidad de casos de gatillo fácil”. Y continuó: “el objetivo de esta avanzada represiva es contener un estallido social que surja a partir de la enorme crisis social y económica que estamos viviendo, que se desarrolló principalmente en la cuarentena. Son las consecuencias del pago de la deuda externa”.

 

https://www.facebook.com/watch/live/?v=614585585894593&ref=watch_permalink

 

También participó el Sueco Lordkipanidse, quien agregó que “hay que hacer un análisis histórico de esta temática. En los gobiernos constitucionales a partir del 83' es una cuestión cotidiana, pero quiero recordarles que este país atravesó la década del 70 donde la mayoría de los 30 mil desaparecidos eran jóvenes. Y esta represión, el gatillo fácil, está dirigida hacia la juventud. Creo que es el acervo histórico de dónde surge esta cuestión de disciplinar a la juventud, que es la que normalmente presenta resistencia a los planes de los sucesivos gobiernos”. Cerró con la importancia de las instancias de organización: “lo que tiene que surgir de acá son las formas organizativas para enfrentar la represión. El Estado es responsable, los gobiernos son responsables de los casos de gatillo fácil y de la represión”.

Hacia el final, Néstor Pitrola se refirió a la actual situación con la policía y sus reclamos, que llevaron a realizar movilizaciones en varios puntos, entre ellos la Quinta de Olivos. “Voy a ir de lleno a la crisis que conmueve al país. El Partido Obrero no apoya el levantamiento policial, porque el aumento que reclaman y todas sus reivindicaciones, son para reforzar el aparato represivo contra los trabajadores. Estas fuerzas policiales son usadas para reprimir a los trabajadores, y el gobierno está negociando con ellos el aumento. Se preparan para un compromiso con este levantamiento policial”. Y agregó acerca de las experiencias en otros países: “hubo policías que se dieron vuelta en Francia para no reprimir los chalecos amarillos. Eso lo apoyamos. Pasó en el Cordobazo, cuando determinados sectores se enfrentaron al Estado. Cuando las fuerzas represivas se quiebran en función de una lucha de la clase obrera, tiene un carácter progresivo. Esto no tiene ningún carácter progresivo, solo reaccionario, aun cuando estén pidiendo un aumento porque ganan 35 mil pesos. Es una crisis de características fundamentales, una enorme crisis que plantea un punto de fractura en el aparato del Estado, en su cuerpo más sensible: las fuerzas de represión. Este levantamiento habla de la magnitud de la crisis en la que está envuelto el país y buena parte del mundo”. Acerca de la crisis actual, concluyó: “no podemos caracterizar a un gobierno al margen de su condición de clase y concretamente sin pensar la función que cumple para la burguesía para la que está gobernando. La agenda con la que gobierna este gobierno y todos los sectores que lo integran, es la agenda del FMI”.

La enorme crisis social y económica que se desarrolla actualmente no podría descargarse sobre los trabajadores sin el rol fundamental que cumple el gobierno de Alberto Fernández, junto con la burocracia sindical y la oposición patronal. Y a su vez, la juventud sufre constantes ataques por parte del Estado, al ser uno de los principales sectores golpeados por la crisis, de los más precarizados y con la mayor cantidad de víctimas por represión por parte de las fuerzas represivas. Es por eso que el Congreso de la UJS tiene el enorme objetivo de poder ser un canal de lucha independiente, que una las reivindicaciones de la juventud con las de la clase obrera. Vayamos por esa tarea.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSclrfkw_YGmEfNORSpwVeAR48U2ng1w_XqueECW9hpqhZTtIA/viewform

 

https://prensaobrera.com/juventud/todes-al-congreso-de-la-ujs-del-25-y-26-de-septiembre/

https://prensaobrera.com/libertades-democraticas/vamos-por-un-plenario-nacional-antirrepresivo/