Juventud
8/11/2019
Joaquín V. González: La izquierda como segunda fuerza y los desafíos del movimiento estudiantil terciario

Seguir
Del 15 al 18 de Octubre se realizaron las elecciones para centro, consejo en el Joaquín V. González. En las 2 contiendas La lista 17- Frente de Izquierda Unidad (UJS, PTS, IS, MST) se consagró como segunda fuerza con el 20%. De esta manera obtuvo la Secretaría General del CEJVG y un consejero directivo.
El conjunto de la izquierda realizó una votación igual a la del año pasado (cerca del 32%) pero por la mezquindad de agrupaciones como el Nuevo MAS y la 29 de Mayo hubo tres listas separadas.
La Caravana (Patria Grande), ahora en frente con La Cámpora, retuvo la conducción del centro con el 42%.
Unicaba, contención y FMI
Las elecciones se dieron en el marco de la terminante crisis que atraviesa el país. El sometimiento al FMI y a la deuda externa tuvo como consecuencia niveles brutales de pobreza, desocupación y un ajuste enorme a la educación.
Los comicios se dieron en el marco de una situación contradictoria. Por un lado, en el 2019 hubo un avance grande en implementación de la UNICABA. El vehículo de la implementación es la Unidad de Coordinación del Sistema de Formación Docente, a cargo de Mariano Palamidessi y creada por Rodríguez Larreta, ente que controla, evalúa y diagnostica el JVG y otros profesorados con el fin de preparar su vaciamiento. En el Joaquín esto se materializó en el intento de cerrar 8 postitulos y el ataque a los docentes con la quita del pago a los cursos de ingreso.
Pero, por otro, la contención general del proceso electoral nacional sumado al accionar de la celeste de UTE y la conducción del centro, permitieron apaciguar cualquier tipo de lucha. Así, La Caravana intentó atravesar las elecciones instalando que en los profesorados “no pasa nada”, que la Unicaba ya se votó y que por lo tanto la tarea consistía en defender un CEJVG que se dedique a brindar servicios. Por eso su consigna fue “hacemos Joaquín”. Es indudable que el trabajo sistemático del Kirchnerismo (y la caravana como parte de ellos) en que la enorme lucha del año pasado se canalice en la expectativa de derogar la Unicaba votando a Lammens tuvo sus frutos en la victoria de La Caravana.
El movimiento de lucha sufrió un claro reflujo. La contención de los movimientos de lucha y la ilusión de quebrar el ajuste con un voto anti macrista fue un factor decisivo en la mayoría de las elecciones estudiantiles a lo largo del año. Esta impronta fue la que primó en la elección y la que le permitió a la Caravana retener por amplio margen el CEJVG.
La política de la UJS: una preparación del movimiento estudiantil para lo que se viene
“La UNICABA avanza en Caravana” fue la consigna que eligió la UJS, que fue a las elecciones a plantear como el desmantelamiento de los institutos avanza a pasos acelerados. El colapso edilicio del JVG, el ataque a los docentes y a los postitulos son una muestra de ello, mientras que La Caravana hizo silencio de radio habiendo convertido al CEJVG en una secretaría de las autoridades.
La denuncia al rectorado (Mariana Rossetti y Martín Cifuentes) fue un eje central de nuestra campaña porque fue éste quien pavimentó la injerencia y el control que ejerce Mariano Palamidessi sobre nuestro profesorado.
El Partido Obrero puso todos sus esfuerzos en desenmascarar el rol entreguista del Kirchnerismo en la lucha contra la UNICABA y la incapacidad de Lammens de pisar un profesorado para comprometerse con la derogación de la nefasta reforma. El kirchnerismo como fuerza que pretende gobernar con el FMI no puede sacar los pies del plato de las reformas anti educativas.
El estudiantado del JVG y una nueva experiencia política
El movimiento terciario atravesará la próxima etapa - que estará marcada por un brutal ajuste contra los trabajadores y la educación en pos de cumplir con los pagos de una deuda impagable - con un centro de estudiantes atado de pies y manos al gobierno y a las autoridades.
A su vez, resulta sumamente probable que el gobierno de Larreta busque, en su plan de desarrollar a fondo la privatización del suelo y de ataque a la educación pública, avanzar en la implementación de la Unicaba, que sería en el “Parque de la Innovación” en Núñez, entre 2020 y 2021.
Esta nueva situación política pondrá más arriba de la mesa que nunca el desmantelamiento de nuestros institutos y la necesidad de salir a luchar para defenderlos. Así, quedarán más expuestas las perspectivas de fondo, tanto la del kirchnerismo de no salir a las calles, como las de la UJS de pelear contra el ajuste de Fernández y Larreta. Esto dará lugar a nuevas batallas políticas y pondrá en cuestión la necesidad de conquistar un CEJVG al servicio de organizar las luchas y la defensa del instituto.
La UJS desde el lugar conquistado por la izquierda como segunda fuerza del Joaquín pondrá todo su empeño en desarrollar un movimiento de lucha que derrote la UNICABA, enfrente el ajuste junto al movimiento obrero en las calles.