Las pasantías a Chaco y Formosa calientan motores

Seguir
DEL 25 DE JULIO AL 3 DE AGOSTO
La campaña de la UJS hacia las Pasantías Interdisciplinarias en Chaco y Formosa avanza con gran éxito en todo el país. En Capital, los estudiantes de la UBA, del Iuna, del Joaquín V. González y del Dickens que van a viajar y que ya están participando de la preparación de la pasantía llegan a una centena. En las universidades de Lanús, Lomas, Avellaneda, San Martín y Tres de Febrero se están organizando grupos de diversas carreras para participar. En el interior de la provincia de Buenos Aires viajarán decenas de estudiantes de las universidades de Mar del Plata, Bahía Blanca y Tandil. En Jujuy hemos logrado que la Universidad financie un micro, lo que nos garantiza la participación de estudiantes de esa provincia, Salta, Catamarca y Tucumán.
Los preparativos de la pasantía ya han llamado la atención del Mocafor y de la comunidad qom. Los campesinos del Mocafor nos manifestaron su interés en que armemos un curso sobre la deuda externa. La envergadura de la pasantía nos obliga a entablar relaciones con otras comunidades campesinas y de pueblos originarios, ampliando la perspectiva del viaje y los lazos de solidaridad entre el movimiento estudiantil y el pueblo explotado.
El gran tema ahora pasa a ser la pelea por el financiamiento. Además del aporte individual de cada compañero que viaje -insustituible-, la organización de actividades financieras y los pedidos a las universidades y terciarios son claves para que nadie se quede sin viajar. En la próxima semanas, la realización de encuentros pre-pasantía por lugar debe servir para que los estudiantes que se anotaron para viajar se comprometan con una seña y se organicen actividades allí donde haya dificultades para costear el viaje.
Por cualquier consulta:
[email protected]