Juventud

14/2/2018

Los cuatro primeros días del campamento de la UJS en Mar de Ajó

Más de mil jóvenes participaron de los campamentos de la UJS en todo el país.

El martes culminó un primer tramo del campamento de la UJS en Mar de Ajó. La característica saliente de estos primeros cuatro días fue un enorme despliegue político y organizativo de nuestra juventud. Ya la propia realización del campamento, que había sido puesta en crisis por la burocracia de APTA cuando a 3 días del inició -incumpliendo un contrato- vetó la presencia de la UJS y el PO en su camping de Villa Gessell, fue una primera victoria. 



El curso central de este primer tramo, dedicado al centenario de la Reforma Universitaria y los desafíos de la juventud revolucionaria, fue fruto de una intensa deliberación en 20 comisiones que sirvió para precisar conceptos y llegar a nuevas conclusiones. Una tarea que queda pendiente es cristalizar la elaboración que hicimos antes y durante el campamento en una revista que nos permita intervenir desde una perspectiva socialista y revolucionaria en los debates que ya empieza a suscitar el centenario de la Reforma. Además se realizaron 16 comisiones del curso de la teoría marxista del Estado y la Revolución para los compañeros más nuevos.



El domingo, un plenario con Néstor Pitrola sirvió para lanzarnos de lleno a la lucha contra la reforma laboral y a la preparación de las movilizaciones del 15 y del 21 de febrero. Al día siguiente, recorrimos Mar de Ajó con una caravana por la playa y un acto en la peatonal en los que participaron trabajadores del INTI –que viajaron especialmente–, la diputada nacional Romina del Plá y el legislador Gabriel Solano, del Frente de Izquierda. Durante la caravana y el acto se vendieron más de 230 folletos contra la reforma laboral y 150 periódicos. Además, se recaudó para el fondo de lucha del INTI que recibió la amplia solidaridad del turismo (fuertemente obrero) de Mar de Ajó.



Qué sigue



Aún queda un segundo tramo cargado de debate y de lucha que tendrá como eje el curso “Mujer y socialismo”. El jueves, la UJS participará de las movilizaciones en la costa en el marco del paro de ATE y el viernes tendremos la charla de Jorge Altamira, “A 10 años del estallido de la crisis mundial”, tema que ha recobrado una actualidad enorme a la luz de los desplomes en las bolsas en los últimos días. El cierre del campamento, el día sábado y con la presencia de Marcelo Ramal, será la oportunidad de volcar todas las conclusiones arribadas en los siete días previos en planes de trabajo específicos para la universidad, los terciarios, los secundarios y para la juventud obrera.



Durante el fin de semana de carnaval, se realizaron también los campamentos del NEA, Córdoba, Cuyo y Neuquén-Río Negro. En total, más de mil jóvenes participaron de esta tanda de campamentos. Faltan aún los dos campamentos del NOA que se realizaran a fin de febrero y principios de marzo. 



Así se prepara la Unión de Juventudes por el Socialismo para un año marcado por una ofensiva capitalista contra las masas y por un creciente ánimo de deliberación popular.