Juventud

16/9/2020

Neuquén: por la organización independiente de la juventud, para enfrentar al gobierno y al FMI

¡Sumate al Congreso Nacional de la UJS este 25 y 26 de septiembre!

Vicepresidenta del Centro de Estudiantes de Humanidades

La crisis económica y sanitaria en Neuquén se manifiesta en que es una de las provincias con mayor tasa de contagios y en la que el gobierno sólo se limita a hacer responsables a la población para enfrentar el virus y no a las patronales que obligan a trabajar con casos positivos o no cumplen con los protocolos ni las medidas de bioseguridad. Esto afecta especialmente a la juventud en sus empleos precarios (repartidores, comercio, etc.), en la deserción estudiantil frente a la falta de presupuesto educativo y la virtualización forzosa. Y en los altos índices de desocupación entre jóvenes, con picos históricos en algunas ciudades. Las ocupaciones de tierras para tener un techo propio están protagonizadas en su inmensa mayoría por la juventud, que vive hacinada en las viviendas de sus padres.

En este contexto, llamamos a la juventud de la provincia a sumarse al congreso Nacional de la UJS como instancia de movilización y deliberación política en donde estarán presentes la juventud que lucha contra la depredación ambiental, la precarización laboral, contra el ajuste en la educación, la que lucha contra el gatillo fácil y el hambre en los barrios. Estará también la juventud que batalla por la aplicación de la ESI, la separación de la iglesia del Estado y el aborto Legal. En definitiva, una juventud que busca organizarse de forma independiente de los gobiernos y el régimen del FMI, en unidad con la clase obrera y la lucha de los pueblos del mundo contra los gobiernos ajustadores.

Pongamos a la juventud de pie

Tanto el gobierno nacional del Frente de Todos como el gobierno provincial del MPN, son claros en su orientación política de endeudamiento y restructuración de la deuda externa.
Esta orientación política se expresa en el ajuste sobre educación pública, tanto en los terciarios y secundarios que dependen del presupuesto provincial, pero también en la Universidad del Comahue, que funciona con un presupuesto de miseria, sumado a las políticas expulsivas de las autoridades que dejaron a decenas de estudiantes fuera de las cursadas.
En el campo de la docencia se ve reflejado en el avance de la precarización laboral, el no cumplimiento de la clausula gatillo y el pago del aguinaldo en cuotas. En este terreno miles de jóvenes no han podido acceder a sus cargos por el no cubrimiento de vacantes.

Está claro que quienes negocian con los bonistas y el FMI son rivales directos de los intereses de la juventud y les trabajadores. Sin embargo el hecho de que la juventud hoy no se encuentre en un proceso movilizador por sus reivindicaciones y la conquista de ellas, responde a la política de cooptación de las direcciones estudiantiles, agrupaciones y centros que son afines al gobierno de turno. Esta es la política de la Federación Universitaria del Comahue y los centros que conduce, que aplaudieron la reestructuración de la deuda.

Es por eso que desde la UJS, y vicepresidencia del Centro de Estudiantes de Humanidades, hemos dado pelea en las calles, en asambleas e incluso al interior del mismo Centro de Estudiantes para que no se propague el inmovilismo, luchando por un presupuesto educativo acorde a las necesidades, por el pago y aumento de las becas de contraprestación, las becas de ayuda económica y la beca Progresar para asegurar los cursados y en defensa de las condiciones laborales y el salario de nuestros docentes.

Para hacer pasar toda esta política, los gobiernos han reforzado el aparato represivo en todo el país contra la juventud, dejando un saldo de decenas de casos de gatillo fácil, los desalojos frente a la toma de tierras y una nueva desaparición forzada a manos de la bonaerense, en el caso de Facundo Castro. La campaña porque se vaya Berni, que es sostenido por el kirchnerismo, es fundamental para darle un golpe a esta política.

Frente a todo esto ¿no vamos a salir a luchar?

Para conquistar las reivindicaciones de la juventud es necesario superar los obstáculos presentes como la cooptación de las agrupaciones y direcciones ligadas al gobierno nacional y a los gobiernos provinciales. Es que muchas de ellas están directamente integradas y son funcionarixs del Estado.
Son los centros de estudiantes y la FUC la que no quieren que nos movilicemos por los reclamos estudiantiles y de les docentes, contra la represión y justicia por los casos de gatillo fácil y por Facundo; como tampoco las agrupaciones feministas k, frente a las demandas de las mujeres y disidencias.
Pero también es necesario superar la fragmentación de las luchas producto de la crisis de dirección de los movimientos de masas, donde las agrupaciones de izquierda, incluso nuestros aliados del FITU, tambalean entre la contención de la juventud y la adaptación a las políticas del gobierno.

Desde la UJS consideramos necesario superar estos obstáculos y abrir paso a la organización independiente de la juventud.
No podemos adaptarnos a la política del gobierno que mantiene a Berni en su cargo político, que gobierna con la maldita policía, con la Iglesia y el FMI. Para quebrar esta política hay que golpear con un solo puño y constituir una alternativa independiente, siendo el Congreso Nacional de la UJS el canal para ello. La juventud no va a progresar en sus conquistas, ni defender las que tiene, con una política conciliadora con la demagogia “K” de los “nac&pop”, ni con la adhesión a la organización apartidaria o anárquica.
Por esto mismo convocamos a las juventudes a sumarse a debatir con nosotres cómo construimos un canal de independencia política en un plenario Regional de Neuquén y Rio Negro, que tendrá lugar el 18 de septiembre vía zoom, y al Congreso Nacional de la UJS para poner a la juventud de pie y salir a luchar.

https://docs.google.com/forms/d/1VKKE2Ecob_BTtXz5nxvr6iOHOpBF1kf4t27vOhJmzbw/viewform

https://prensaobrera.com/congreso-ujs-2020/