Juventud

9/10/2019

Pelear el voto al FIT-U en toda la juventud bonaerense

Abajo el recorte y el ajuste. Rechacemos el “pacto social” contra la juventud trabajadora.

Foto: Valentina Vignardi

La contundente derrota del oficialismo en la provincia de Buenos Aires ha puesto de relieve el profundo rechazo popular a las políticas impulsadas por Vidal-Macri. 


En la juventud, se trata de un rechazo unánime. Y no es para menos, ya que Vidal nos ha atacado constantemente en todos los aspectos: condenándonos a trabajos ultra-precarizados, avanzando en el proceso de desguace educativo en todos sus niveles y reprimiéndonos con la Bonaerense a la juventud de las barriadas, con la máxima expresión la masacre de Monte. A su vez, la gobernadora ha jugado abiertamente a favor del clericalismo contra el aborto legal y la aplicación de la ESI en las escuelas.


El Frente de Todos actuó para desactivar cualquier proceso de lucha y puso como eje “votar bien” en Octubre, mientras dejaban pasar el ajuste. Mientras las direcciones de las gremiales docentes Conadu y Suteba dejaban pasar sin chistar los salarios a la baja, los rectores “nacionales y populares” (encabezados por Jimmy Perczyk, de la Universidad de Hurlingham y presidente del Consejo Interuniversitario Nacional) votaron con ambas manos el presupuesto de ajuste 2019 para las universidades, que dejo a la mayoría más de 20 puntos por debajo de la inflación. 


En Terciarios, el rol del ETO (pata estudiantil de la Celeste que conduce Suteba) fue en la misma sintonía: no organizaron una sola lucha, pese a que hay decenas de reclamos como el de escuelas infantiles para les hijes de les estudiantes y el boleto educativo gratuito, y contra el cierre de carreras y la quita de contenidos. Por el contrario, los terciarios dirigidos por la UJS-Partido Obrero y otras expresiones de izquierda e independientes organizamos la primera movilización del año por el boleto estudiantil a La Plata, que tuvo el abierto boicot de la Celeste y el ETO. También, intentaron poner en el freezer la lucha por el aborto legal, alegando que eso “divide a la sociedad”.


Lucha política


La UJS batalló todo el año en cada lugar de estudio por abrir un camino de organización y de lucha independiente. Defendimos el planteo de pelear en unidad junto a docentes y trabajadores, sumando a la juventud a las luchas obreras como las de Fate y Alba en zona norte, Interpack en la Matanza, el acampe piquetero encabezado por el Polo Obrero, y ahora junto a los papeleros de Kimberly Clark. 


Los triunfos de la izquierda en las elecciones de Ciencia y Técnica en la Universidad de San Martín a principio de año, y en los terciarios n° 39 de Vicente López (por segundo año consecutivo frente al peronismo), 34 de Palomar y recientemente en el 51 de Pilar (donde se logró con un apoyo masivo de los estudiantes derrotar un fraude escandaloso), muestran a distintos sectores del movimiento estudiantil que han hecho una experiencia de lucha contra el ajuste junto la UJS y la izquierda y concluyen que son estas las que deben conducir los centros para enfrentar lo que se viene. Así sucede en el secundario Enam de Banfield, donde el activismo impulsó la toma del establecimiento por reformas edilicias conquistando compromisos por parte del Estado, y ahora va por la recuperación del centro de estudiantes.


Las que se vienen


En estos últimos meses del año la UJS afrontará importantes batallas. En la Universidad de La Plata, por la defensa de Arquitectura frente a la Franja Morada, y en distintas facultades contra las corrientes K-PJ, que en la Fulp han desarrollado una política de contención del movimiento estudiantil. En la de General Sarmiento, por defender un Ceungs independiente y de lucha por cuarto año consecutivo, con la novedad este año de una posible unidad entre El Puente (PJ clerical municipal) y el Funyp (kirchnerismo ligado a la gestión de la universidad), que hace fundamental el frente único de toda la izquierda para enfrentar la ofensiva del aparato peronista. En la Universidad de Lanús, peleamos por recuperar el centro de Estudiantes de Arte y Humanidades contra el peronismo y la gestión.


Otras paradas importantes serán los terciarios. La defensa del combativo centro del Instituto de 9 de La Plata, de más de 2.000 estudiantes. También vamos por la recuperación de los centros del n° 41 de Almirante Brown y n° 82 de La Matanza, hoy en manos del peronismo, y del n° 113 de San Martín (el más importante de ese distrito).


Los partidos de izquierda deben estar a la altura de las tareas planteadas para el movimiento estudiantil, dejando de lado el faccionalismo y la lógica de aparato y colaborando en desarrollar el movimiento.


La pelea por la conciencia socialista de miles de jóvenes


Todas estas luchas políticas de la juventud están estrechamente ligadas a la pelea por conquistar la adhesión de la juventud en la pelea electoral contra los partidos del régimen. Por ello, la UJS de la provincia milita para acercar al activismo estudiantil  al programa de independencia de clase del Frente de Izquierda-Unidad.


Nuestra tarea es poner de relieve en cada lugar de estudio que las peleas por las reivindicaciones estudiantiles tienen como telón de fondo la bancarrota económica del país y el ataque  de la clase capitalista contra los trabajadores y la juventud, que en la próxima etapa tendrá como eje el pacto social de Fernández-Fernandez-Massa. De ahí la necesidad imperiosa de organizarnos junto a la clase obrera para derrotarlos.


Desarrollamos a fondo la campaña por el ingreso de Néstor Pitrola al Congreso Nacional, como vocero probado de los intereses de la clase obrera, la juventud y la mujer trabajadora. Defender una voz revolucionaria en un Congreso dominado por el FMI servirá para potenciar todas y cada una de las luchas que tenemos por delante, para terminar con el régimen del FMI de recorte y ajuste en la educación, para que la crisis la paguen los capitalistas y abrir paso a un gobierno de trabajadores.