Por qué no se convoca al Congreso de la Fuba
Seguir
Cuando el lunes 18 la Junta Representativa se proponía debatir la convocatoria al próximo congreso de la Federación, La Mella y la CRCR, actuales copresidencia y vice, montaron un escándalo. Según dijeron, no participarían de ningún congreso para renovar autoridades. Esto a pesar de que ya se realizaron las elecciones de centros y delegados de Fuba en todas las facultades. La Mella y compañía esgrimieron que "la discusión de una lista nos divide, y ahora tenemos que unirnos para luchar". Este argumento adelanta la intención de ambas agrupaciones de ocupar una posición indebida en la dirección de la Fuba, cuando fueron derrotadas en las elecciones recientes: La Mella no ganó un solo centro. El planteo, asimismo, refuerza la línea ‘putchista' de ambos ante la próxima asamblea trucha que convocan las autoridades de la universidad, pues un Congreso de la Fuba daría a esta lucha una autoridad incontrastable. La Mella tiene una larga historia de favorecer gestiones K en las universidades nacionales.
Las listas de izquierda que nos impusimos en las últimas elecciones de la UBA somos precisamente las que más hemos impulsado la pelea contra las camarillas universitarias. La Mella y compañía, por el contrario, buscan ocultar sus derrotas en los centros de Sociales, Filosofía, Exactas y Psicología, justamente por la completa adaptación al régimen de camarillas. Llegamos así a la cima del burocratismo: La Mella quiere refugiarse en un "freezer", disociando a las autoridades de la Fuba de la votación de los estudiantes y de los desafíos de lucha que tenemos por delante.
El "sueño" de La Mella es seguir "chapeando" con una representación vencida. En su boletín denuncian el Centro de Idiomas montado por Barbieri -una verdadera caja negra-, pero le contraponen como "legítimo" el de Filo, ¡otra fuente de recursos propios sólo que de menor envergadura! Proponen enfrentar la privatización de la derecha y apoyar la privatización de Carta Abierta.
La Mella llega al ridículo cuando denuncia un "pacto entre el PO y Barbieri", sin explicitarlo. Pero su pirotecnia verbal no pasa la prueba de la experiencia: en Económicas siempre se opusieron (vetaron) a denunciar a Barbieri, el decano, en los materiales del MxE. Nosotros en cambio, impulsamos la consigna "Fuera Barbieri, fuera Franja", denunciando la penetración capitalista en la facultad y los negocios con el poder (contratos, pasantías). Sólo este año, tras una intensa lucha política, el MxE aceptó este tipo de denuncias, y conquistamos un consejero. Ahora, ante la inminencia de la elección de rector, La Mella repite la caricatura "antimacrista" que impulsan sectores del kirchnerismo, para convertir al movimiento estudiantil en furgón de cola de las camarillas K que disputan el cetro a Barbieri -que también es K.
La clarificación de estos problemas es crucial para la lucha que la Fuba tiene por delante.