Juventud

12/9/2013|1285

Sociales: "Un progreso a escala de toda la facultad"

Entrevista con Romina Lija, presidenta electa del Cecso

-¿Qué explica el triunfo de la izquierda en Sociales?


-Los estudiantes de Sociales votaron a la izquierda frente a la parálisis y burocratización del centro. Bajo la dirección de La Mella-Marea Popular se desarrolló una fuerte adaptación. Por ejemplo, tuvimos una votación descollante en Sociología (44%), donde La Mella-Marea Popular apoya a la dirección centroizquierdista, la cual quiere avanzar en una reforma ajustadora y avala el despido de un docente que trabaja hace años.


-En relación con las últimas elecciones, la izquierda creció más de 10 puntos...


-El progreso fue a escala de toda la facultad y no sólo en Sociología. Tuvimos grandes votaciones en Comunicación (32%) y Trabajo Social (35%), carreras fuertemente intervenidas por las autoridades kirchneristas. En ambas derrotamos a los K y a La Mella-Marea Popular. Crecimos incluso en carreras históricamente adversas para la izquierda, como Ciencia Política (21%) y Relaciones del Trabajo (21%). Pero además, recuperamos la representación estudiantil mayoritaria en el Consejo Directivo, cosa que no pasaba hace más de diez años. En este caso, relegamos a los K a la minoría, mientras La Mella-Empuje quedó afuera. Por último, reafirmamos las mayorías estudiantiles de izquierda en las Juntas de Carrera de Comunicación y Sociología y la minoría en Ciencia Política.


-¿Cómo piensan arrancar esta nueva etapa?


-Los resultados electorales ponen en cuestión la política de las autoridades y la forma en que se gobierna la facultad. Por ejemplo, el candidato oficialista a director de Comunicación sacó apenas el 20% entre los estudiantes ¿Con qué legitimidad pretende imponer su reforma del plan? Deben reabrir ese debate. En Sociología, la derrota descomunal de la Dirección de Carrera los inhabilita para gobernar la carrera. Por eso, vamos a impulsar la lucha por la democratización, a la cual asociaremos los reclamos estudiantiles. Vamos también a lanzar una campaña contra la tercerización laboral en la facultad y por la mudanza definitiva de toda la facultad al edificio único. Pero, por sobre todas las cosas, promoveremos que el Centro de Sociales se transforme en motor de crítica y lucha contra el gobierno K, a partir de la unidad obrero estudiantil.