Un éxito total
Mientras la nieve cae sobre Sasetru

Seguir
El rigor del clima no hizo suspender ni una sola de las actividades previstas, como tampoco detuvo a la concurrencia, que llegó a 1.500 jóvenes en la jornada. Los chicos fueron llegando de todos los rincones del Gran Buenos Aires, de Capital, pero también de más lejos, de Mar del Plata, y diversos puntos del interior de la provincia que pudieron organizar el viaje. Frente a las primeras lluvias la mayoría de las actividades se realizaron en el interior de la fábrica.
Cada Proyecto Adolescentes organizado en la provincia de Buenos Aires mostró lo que fue logrando con su trabajo: sus artesanías, sus productos de panadería, su producción artística, su formación como peluqueros (con demostraciones gratuitas). Hubo un concurso de manchas, con una participación muy entusiasta de jóvenes dibujantes y pintores, que realizaron 27 obras artísticas que fueron premiadas mediante una votación abierta. Hubo simultáneas de ajedrez, se hizo un espectáculo de teatro. El proyecto de radio de San Martín se hizo cargo de una radio abierta que iba mostrando los logros de la jornada. Se realizó una clínica de guitarra con más de cuarenta participantes de excelente nivel artístico y didáctico, con una demostración de diversos estilos a cargo de Javier González, Bocón Frascino (ex Pescado Rabioso) y Sergio Urtubey. Más de 80 compañeros de las murgas y batucadas lograron sincronizar un ritmo común de samba reggae en el galpón de Sasetru, combinándose en un conjunto poderosísimo coordinado por los chicos del grupo de percusión Tumbalatá.
Se proyectaron todo el día videos del Ojo Obrero. Algunas compañeras entusiastas organizaron un espontáneo concurso de baile. Se contaron cuentos y pasaron videos infantiles para los más chiquitos. Un grupo de la Escuela de Psicología se acercó a hacer una serie de entrevistas junto al grupo de Lanús que viene funcionando con una compañera de Apel, y se fueron impactados por la actividad.
Mientras todo esto sucedía bajo techo... los campeonatos deportivos de fútbol y vóley no aflojaron pese a que el clima pasó de frío a llovizna, luego a lluvia y finalmente... a nieve. El campo de juegos también se llenó con público para la demostración de boxeo organizada por el proyecto de Arrecifes. Las semifinales y finales de la Copa Hugo Krince, donde se midieron 25 equipos de los chicos, se jugaron mientras nevaba sobre el campo de juego.
Un momento particularmente emotivo del cierre fue que la copa y las camisetas hayan sido entregadas por el padre de Hugo Krince, joven de Avellaneda asesinado por la Policía Bonaerense, que junto a otros familiares había estado presente en toda la jornada, junto a una cartelera de denuncia de su caso instalada en la fábrica.
También participaron del cierre los compañeros del Colegio Carlos Pellegrini, a través de una intervención de Juan, del Centro de Estudiantes, para reflejar la inmensa lucha por el cogobierno docente-estudiantil que han protagonizado a través de la orientación de la UJS y proponer trasladar esa lucha a cada colegio, organizándolo por todas las reivindicaciones pendientes y disputando con las camarillas privatistas.
La jornada fue un éxito por el abnegado trabajo de los compañeros de organización, de los artistas que se acercaron a colaborar, de los instructores de todos los proyectos. Pero también vale destacar que el conjunto de los compañeros tuvieron una disposición ejemplar, no achicándose frente al frío ni las dificultades para reprogramar toda la actividad. Cabe destacar que frente a la fama de delincuentes que los medios quieren instalar respecto de la juventud de los barrios, no hubo un solo incidente de seguridad, ni una pelea, ni un problema de alcohol registrado en toda la jornada, entre 1.500 chicos de toda la provincia de Buenos Aires, particularmente de sus barrios más sumergidos.
Un primer balance es que la producción y crecimiento de la actividad de los proyectos adolescentes del Polo Obrero es cada vez mayor y que para organizarla y estimularla, e incluso mostrarla, no alcanza con el Pic-nic de fin de año como muestra, ni con actividades esporádicas como ésta. Hay un potencial inmenso de los jóvenes del Polo, que recién se empieza a canalizar. Habrá que ir discutiendo nuevas iniciativas, más frecuentes y más específicas, que sigan dándole cuerpo y protagonismo a este fabuloso movimiento juvenil cultural, deportivo y de lucha que se ha generado alrededor del Polo Obrero.
¡Adelante compañeros!