Juventud

11/10/2012|1243

Victoria en la Universidad de Quilmes

Consejero superior electo

Los días 2, 3, 4 y 5 de octubre se realizaron elecciones para Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales, Economía y Administración (CECSEA) de la Universidad Nacional de Quilmes, en simultáneo con las de Consejo Superior y departamentos.


La elección se dio luego de que las autoridades de la universidad hayan dividido al Centro entre Centro de Sociales y Centro de Económicas, y le hayan otorgado un aula y fondos para gestionar el ‘centro paralelo’ a Alianza Universitaria (una agrupación kirchnerista, pata estudiantil de la gestión) de forma arbitraria y antidemocrática. Esto se inscribe en la política del gobierno de dividir y fragmentar al movimiento estudiantil (FUA K, boicot al congreso de la Fuba). Este hecho provocó el repudio de los estudiantes, quienes se pronunciaron masivamente en un plebiscito contra el Centro trucho. La UJS extrajo las conclusiones de esta lucha, por lo que señaló la pasividad del Centro a la hora de defender al CECSEA y llamó a todas las agrupaciones combativas e independientes del gobierno a hacer un frente común de cara a las elecciones para poner al centro en movimiento y ponerle un freno a la gestión privatista.


La lista ‘Al Frente los Estudiantes’ (Cepa + UJS-PO + Lista Violeta + PSur + Independientes) conquistó la conducción del CECSEA con 461 votos (30,15%) frente a los 458 (29,95%) del Túnel, conducción del Centro los últimos seis años. También colocamos compañeros en las elecciones de claustro -uno en el Consejo Superior y dos en el Departamento de Sociales. Con estos resultados conquistamos el Centro para enfrentar el ajuste y el vaciamiento educativo.


El Túnel, conducción saliente del Centro de Estudiantes, es una corriente estudiantil que se reclama de la izquierda independiente y apartidaria. Durante todos estos años, vació de contenido al Centro y lo redujo a la gestión del buffet. Se mostró impotente ante el avance de la LES-Coneau y el ajuste presupuestario, así como frente a las maniobras divisionistas del Rectorado.


El kirchnerismo fue otro de los derrotados en las elecciones. La Alianza, que se presentó pese a haber boicoteado al Centro y desconocer las elecciones pasadas, fue castigada por los estudiantes con sólo el 8,63%. Y La Cámpora salió anteúltima con el 7,14%.


Lamentable lo del PTS, el cual rompió el frente de las pasadas elecciones (PO-PSTU-PTS) al sumarse la Cepa y centró su campaña en denunciar al Frente como ‘oportunista’, mientras se autoadjudicaban ser los representantes del Frente de Izquierda y ser la lista de Mariano Ferreyra. Salieron quintos, con el 7,65%.


Las elecciones muestran la tendencia general de la juventud a romper con el gobierno y el retroceso de las agrupaciones “independientes” agotadas. La UJS se dotó de la política de frente único para concentrar las fuerzas entre quienes enfrentamos el ajuste y la regimentación, dando lugar a un avance de la izquierda revolucionaria. Queda un enorme desafío planteado, que es el de capitalizar este proceso para constituir una juventud socialista independiente que enfrente al gobierno y a los sectores patronales para luchar por transformar la universidad y la sociedad en su conjunto.