LGBTI

6/5/2025

Se cumple un año del múltiple lesbicidio de Barracas: fue crimen de odio

Justicia por Pamela, Roxana y Andrea. Reparación para Sofia. El estado es responsable.

Foto: Ariel Gutraich Archivo Agencia Presentes.

Se cumple un año del crimen que conmovió a toda la comunidad LGBTI+. El 5 de mayo, cerca de la medianoche, Justo Fernando Barrientos, luego de varios meses de hostigarlas por ser lesbianas y de que la policía ignorara las denuncias, arrojó una molotov dentro de la habitación en donde dormían Pamela Cobbas (52), Roxana Figueroa (52), Andrea Amarante (42) y Sofía Castro Riglos (49). Según testigos, Barrientos bloqueó la puerta para impedir que las víctimas escaparan.

A causa de las quemaduras Pamela murió horas después del ataque, Roxana falleció el 8 de mayo y, por último, Andrea, quien era sobreviviente de la masacre de Crogmanon, falleció el 12 de mayor. Dejando como única sobreviviente a Sofía con menores quemaduras gracias a que su compañera Andrea la llegó a cubrir con su propio cuerpo.

A un año de este crimen de odio seguimos exigiendo justicia

La causa quedó a cargo del juez Edmundo Rabbione, en el Juzgado Criminal y Correccional N°14. Barrientos fue detenido y procesado por “homicidio doblemente agravado por alevosía y peligro común” y por “lesiones graves” contra Sofía, dejando de lado el agravante de crimen de odio a pesar de los reclamos de la querella. 

En diciembre del año pasado, Sofía, junto con sus abogades, solicitó la recusación del juez Rabbione por revictimización, falta de perspectiva de género y omisiones en la investigación (ya que no secuestró pruebas clave como cámaras, ropa de Barrientos, ni realizó peritajes de ADN o audios del 911). Esta reclusión fue denegada por la Sala VII de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional que ratificó a Rabbione, quien continúa estando a cargo del caso y actualmente se encuentra frenado, sin fecha de juicio.

La negación de la carátula de crimen de odio fue impulsada directamente desde el gobierno nacional, el propio Adorni negó la existencia de los crímenes de odio y se burló de los hechos a los pocos días de la masacre.

Este crimen y la impunidad con la que se continuaron sucediendo otros ataques similares, ocurren en el marco del aumento directo de la criminalización contra nuestras existencias por parte del gobierno nacional y el abandono por parte de la llamada oposición, quienes utilizaron nuestras reivindicaciones como slogans, allanaron el camino para el ascenso de estos discursos y hoy prefieren quedarse callades frente al incremento en estos ataques.

Según el Observatorio LGBT+, de los 140 crímenes de odio registrados en 2024, 49 ocurrieron en la vía pública, un 53% más que en 2023. CABA concentró el 50% de los ataques a personas LGBTI+, triplicando la tasa de Jujuy (2,11 por 100.000 habitantes). Sin embargo esto no es parte tampoco de la agenda de las principales fuerzas hacia las próximas elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires.

Andrea, Roxana, Pamela y Sofía también eran víctimas del ajuste y la precarización profundizado con la motosierra de Milei, la falta de acceso a la vivienda, la falta de un trabajo digno, condiciones que las llevaron a vivir obligadamente en ese hotel familiar en donde fueron violentadas hasta este ataque criminal.

La realidad de las diversidades sexuales y de género bajo el gobierno de Milei no hizo más que agravarse: el ataque a los derechos laborales, a las jubilaciones, a la ley de cupo laboral trans e identidad de género no hace más que empeorar la situación de completa carestía que atraviesa la comunidad LGBTI+ hoy en día.

Por todo esto es necesario seguir organizades y en las calles. Exigimos justicia por Pamela, Roxana y Andrea. Reclamamos la reparación y vivienda digna para Sofía. Este martes 6 de mayo a las 17 horas nos encontramos en Plaza Colombia (Montes de Oca y Brandsen) en CABA para seguir gritando ¡No es libertad, es odio! ¡Basta de crímenes de odio!

Reconocer es Reparar: por una adultez trans-travesti digna
Entrevistamos a Sandra Igora, impulsora del proyecto de reparación histórica para todo el colectivo. -
prensaobrera.com