LGBTI

23/9/2022

Taller de diversidades en el preencuentro de San Nicolás

¡Por un movimiento LGBTI+ independiente y de lucha!

Foto: corresponsal.

El sábado pasado se llevó adelante, en la localidad de San Nicolás, el preencuentro de mujeres y diversidades, de cara al 35° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades que se realizará los días 8, 9 y 10 de octubre en San Luis, donde nos congregaremos para discutir las principales problemáticas que enfrentamos y que ningún gobierno ha solucionado. En un contexto de crisis económica y un ajuste descargado sobre lxs trabajadorxs, las diversidades sexuales y de género estamos en la primera línea de damnificades. Es claro que la implementación y financiamiento de los derechos que hemos conquistado son incompatibles con el pago a la deuda fraudulenta con el FMI que el gobierno del frente de todos está pagando peso a peso.

En el taller de diversidades discutimos sobre la situación concreta del movimiento LGBTI+, actualmente paralizado por la cooptación del gobierno de distintas agrupaciones y sectores militantes. A pesar de esto, gracias a la lucha callejera de la comunidad LGBTI+ se ha conquistado la Ley de Identidad de Género, el Cupo Laboral Trans y la ESI, sin embargo sigue enfrentando las mismas dificultades para acceder a derechos básicos como la salud, educación, trabajo y vivienda. La falta de financiamiento de la Ley de Indentidad de Género se plasma en el faltante de hormonas que hay en la localidad, donde es prácticamente imposible poder iniciar un tratamiento hormonal. Aparte de que la implementación del cupo laboral solo cuenta para las personas trans que forman parte de organizaciones alineadas con el Estado, el acceso al trabajo genuino por parte del conjunto de la comunidad LGBTI+ es una problemática urgente. Uno de los puntos a resaltar son las situaciones de violencia que se viven dentro de los lugares de trabajo, de discriminacion tanto por empleadores como por los mismos compañeros de trabajo, resultando en situaciones insostenibles que afectan a la salud mental de les poques que podemos conseguir un trabajo formal.

En este sentido salieron a relucir dos cuestiones: en primer lugar, la falta de acceso a la salud mental por parte de nuestra comunidad, ya que debido a las violencias sufridas desde muy temprana edad en muchos casos se termina concluyendo en suicidios, y por otro lado la necesidad de que exista una ESI laica, científica, que contemple a las diversidades sexuales y de género lo que esté acompañado de una real implementación de la Ley de Identidad de Género que plantea el derecho al trato digno, importante para garantizar la seguridad y la permanencia en los espacios no solo laborales, sino también educativos. La necesidad de la implementación de una ESI que no sea clerical es importante tanto para las familias como para les niñes y jóvenes ya que la falta de información es lo que permite que se siga promoviendo la regimentación de las diversidades lo que concluye en discriminacion en el ámbito educativo y dentro de las familias que muchas veces terminan expulsando a sus hijes de sus casas a muy temprana edad. Ademas, tampoco se visibilizan las infancias trans ni a otros tipos de familias que se encuentren por fuera de la heteronorma, promulgándose la unión heterosexual como la unica viable, estigmatizando lo que se encuentre por fuera de la misma.

De todas estas cuestiones se desprendió también la necesidad de luchar por la aparición con vida de Tehuel de la Torre frente al silencio de las agrupaciones que responden al municipio. Estas son las mismas que organizan las marchas del orgullo año a año, que cumplen con lo pactado con el ministerio y no salen a denunciar las políticas de hambre que hunden a nuestra comunidad en la miseria. Lo que sí hacen es vaciar la marcha de su contenido político de lucha, transformándola en un show que nada tiene que ver con los reclamos de la comunidad.

Por eso se plantearon como resoluciones la necesidad de armar la Agrupación 1969 en la localidad con delegades en las asambleas para dotar al movimiento de una salida de lucha en las calles con el movimiento piquetero, armar una columna independiente con consignas políticas que planteen la denuncia al gobierno provincial responsable de la desaparición de Tehuel de la Torre y de la miseria y la desocupación masiva que enfrenta nuestra comunidad, impulsar los talleres ESI para dotarnos de herramientas y conocimientos y enfrentar la lucha de la comunidad LGBTI+ trabajadora en conjunto con el Polo e impulsar el empadronamiento para luchar por la implementación del Cupo Trans y por la Ley de Identidad de Género. A la parálisis y la cooptación del gobierno le hacemos frente con la lucha organizada, independiente de las iglesias y el Estado por todas nuestras reivindicaciones. ¡Orgulloses y piqueteres!

https://prensaobrera.com/politicas/argentina-en-emergencia

https://prensaobrera.com/sindicales/trabajadores-del-neumatico-acampan-frente-al-ministerio-de-trabajo