LGBTI

23/1/2017

Travesticidio en Mercedes: Justicia por Sofía Santillán

La joven fue asesinada el 23 de diciembre, y su cuerpo encontrado el 26. El crimen aún está impune. La policía y los bloques patronales cómplices: el Estado es responsable.


El asesinato de Sofía Santillán en Mercedes despertó el alerta sobre las condiciones de explotación de las personas trans que, viéndose obligadas por las circunstancias a prostituirse, son rehenes tanto de las mafias que las regentea como de la policía que libera las zonas.


 


El cuerpo de la joven de 22 años fue encontrado en los terrenos ferroviarios cercanos al Ferrocarril Sarmiento a fines de diciembre. Lo que el municipio y la policía quieren mostrar como “avance” es un identikit del quien habría sido el homicida, pero el mismo es cuestionado por las compañeras de Sofía. A esto se le suma la información de que el presunto asesino de Sofía cumplía con salidas transitorias desde la unidad penal N° 5. Ni el FPV -que gobierna Mercedes- ni Cambiemos se han pronunciado sobre la relación de las fuerzas de seguridad con el asesinato.


 


Con el paso de los días se van difundiendo los abusos físicos y simbólicos que las chicas sufren cotidianamente: desde represión con balazos de goma, detenciones arbitrarias y manoseos hasta tratos despectivos, llamándolas “flaco” o “pibe”, que desconocen la ley de Identidad de género. En la movilización que se convocó luego de aparecido el cuerpo, el Partido Obrero y el Plenario de Trabajadoras (PDT) hicieron público un comunicado denunciando las zonas liberadas y haciendo hincapié en la responsabilidad del Estado, por las condiciones de miseria en que las compañeras se encuentran.


 


La presión contra las compañeras de Sofía y la orientación de los partidos gobernantes a nivel local, provincial y nacional -que intentan cerrar el tema sin que los salpique-, ha logrado, de forma momentánea, frenar la movilización popular. Sin embargo, en la ciudad de Azul (de donde era oriunda Sofía) la Asamblea de mujeres en lucha, con presencia del PDT, está convocando una movilización para fines de enero exigiendo justicia.


 


La contracara del silencio oficial será avanzar en la campaña “Justicia por Sofía Santillán, el Estado es responsable”, como parte de la lucha por detener este genocidio silencioso, y en la batalla por el cupo trans que garantice la inclusión laboral.