LGBTI

12/12/2017

Un gran paso en la lucha por el Cupo Laboral Trans en el Cordón Industrial sur

Concejal Capitan Bermudez del PO-FIT

El pasado 23 de noviembre, en la sesión del Concejo Deliberante de Capitán Bermúdez se aprobó el Cupo Laboral Trans, por el que se establece el ingreso de dos personas trans por año al Municipio. Este proyecto fue presentado por la bancada del Partido Obrero a través de la iniciativa de los compañeros del colectivo de diversidad sexual en Capitán Bermúdez y fue la culminación de una enorme lucha durante todo el año.


El proyecto estuvo varios meses en el recinto; la excusa de todos los bloques políticos era que con este se buscaba “discriminar” al colectivo al colocar un cupo en especial.


El 80% de las personas trans son marginadas socialmente y laboralmente por su condición de género. La dura realidad de la prostitución para subsistir, enfermedades de transmisión sexual, adicciones, violencia y explotación sexual son factores que contribuyen a que las personas tengan un promedio de vida de 35 años, sin mencionar los crímenes de odio y travesticidios de los que son presa.


Y la provincia de Santa Fe no está aislada de esta realidad. Hemos tenido el caso de Pamela Tabares, acribillada en la ciudad de Pérez, a pesar de haber recurrido varias veces a la Justicia y al gobierno para pedir una ayuda que nunca le brindaron; el brutal travesticidio de Vanesa Zabala, de Reconquista, norte de la provincia, por el que recién después de casi cinco años empezó el juicio a los imputados; el reciente suicidio de Andrea, joven mujer trans de Puerto General San Martín; y la lista sigue.


Sin embargo, para que el proyecto fuera aprobado por al menos tres bloques del Concejo, colocamos una modificación que establece dos personas trans por año y no el cupo del 3% del plantel fijo del Estado municipal, que era el proyecto original presentado por el Partido Obrero. Con la abstención del Frente para la Victoria –que ejerce demagogia política con su bandera de la lucha por la ley de Identidad de Género a nivel nacional, pero que en los rincones de los Concejos Deliberantes del interior del país borra con el codo lo que escribe con la mano–, logramos que el proyecto sea aprobado en nuestra ciudad.


Con la salida de este artículo ya estarían cumplidos los 10 días hábiles por ley para quede promulgada de hecho dicha ordenanza. Todo un avance para el colectivo de diversidad sexual.


La efectiva puesta en marcha de la ordenanza municipal y la inclusión efectiva del cupo de dos personas trans requiere de la organización en las calles de las compañeras y compañeros que, como durante todos estos meses, se mantuvieron organizados y organizadas para lograr su aprobación. La “igualdad legal” no significa “igualdad real”, y el colectivo de diversidad sexual puso el acento en que la “única verdad es la realidad y se gana con la lucha". 


¡Adelante compañeras y compañeros!