Libertades democráticas
30/8/2017
Académicos e intelectuales de todo el mundo exigen la aparición con vida de Santiago
La solicitada se llama "Pesadilla patagónica. Nuevas desapariciones en Argentina 2017".

Seguir
PESADILLA PATAGÓNICA. NUEVAS “DESAPARICIONES“ EN ARGENTINA 2017
Exigimos una respuesta de la ministra Patricia Bullrich y el Presidente Mauricio Macri sobre el paradero de Santiago Maldonado y el fin del hostigamiento a la comunidad mapuche.
Santiago Maldonado es el nombre que resuena como una pesadilla que retorna en todos los rincones de Argentina y hace ecos en el exterior al pronunciar el nombre del país.
El pasado primero de agosto, luego de un enfrentamiento entre Gendarmería Nacional y la comunidad mapuche Lof Cushamen, Santiago Maldonado, un joven de 28 años que se encontraba allí en solidaridad con los reclamos de la comunidad indígena, fue detenido y llevado en un camión de Gendarmería. Los Mapuches reclaman como su territorio ancestral las tierras que desde los años ‘90 pertenecen a la Compañía de Tierras Sud Argentino (¡900.000 hectáreas!) , propiedad de Luciano Benetton. Para manifestar su reclamo, desde el 2015 han estado ocupando caminos y sufriendo el hostigamiento del Estado Argentino que defiende los intereses de los nuevos “dueños” monopólicos, contraviniendo el Artículo 75 de la Constitución Nacional Argentina, el Convenio 169 de la OIT así como la Resolución 61/295 de la Asamblea General de las Naciones Unidas que defienden el derecho de propiedad de los pueblos indígenas sobre sus tierras ancestrales.
A pesar de los habeas corpus presentados, de las preguntas de los diputados argentinos, de los reclamos de Amnistía Internacional y de la Comisión Interamericana por los Derechos Humanos (CIDH), en su conferencia de prensa y en otras declaraciones, la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, no se hace cargo de la desaparición de Maldonado. Pero hay testigos que vieron cómo Gendarmería se lo llevaba a la fuerza y se han encontrado huellas de sangre en camiones de esta fuerza nacional de seguridad que, aparentemente bajo las órdenes del juez federal Guido Otranto, actuó el 1 de agosto, disparando con balas de plomo y persiguiendo a los manifestantes que solo se defendían con piedras y con sus propios cuerpos. En una estrategia de dominación y desinformación, la Ministra acusa a la comunidad mapuche de ser “subversivos“ y de querer establecer una “república independiente“ dentro del territorio argentino. De este modo, indirectamente justifica el accionar de Gendarmería Nacional tanto el 1 de agosto como anteriormente, en lugar de defender la vida y la seguridad de sus ciudadanos. Además, la investigación iniciada por la Ministra, está a cargo del mismo juez Guido Otranto que ordenó la represión del reclamo, lo cual no es aceptable bajo ningún punto de vista.
Desde el Observatorio Argentino nos sumamos al reclamo de que el Estado argentino: tome inmediatamente todas las medidas necesarias para dar con el paradero de Santiago Maldonado; cumpla con el deber de proteger a sus ciudadanos independientemente de su pertenencia étnica o de sus convicciones y reclamos y se haga responsable de la desaparición de Santiago Maldonado; avance en investigaciones exhaustivas e imparciales sobre los hechos perpetrados el 1 de agosto en la comunidad Pu Lof en Resistencia, haga públicos sus resultados y lleve a los responsables de violaciones a los derechos humanos ante la justicia; retire a la Gendarmería de las comunidades y adopte las medidas necesarias para garantizar la integridad física de la comunidad mapuche Pu Lof en Resistencia, con su plena participación; libere al referente mapuche Facundo Jones Huala; brinde una solución sólida al legítimo reclamo territorial de la comunidad Lof Cushamen del pueblo mapuche.
Si la Patagonia ha sido en el imaginario europeo siempre una tierra de aventuras y paisajes elocuentes, en la historia real es una tierra de sangre y asesinatos. El Estado argentino consolidó su territorio a partir de la llamada Conquista del Desierto (1878-1885) durante la que asesinó a miles de indígenas y esclavizó a otros miles vendiéndolos como sirvientes en Buenos Aires. En 1920-21 vuelven las masacres en los acontecimientos conocidos como la Patagonia Trágica, en los que, a partir de la sindicalización de peones de campo, el gobierno argentino en lugar de defender a sus ciudadanos apoya la represión y fusilamiento masivo de los huelguistas.
En estos días, el accionar del Gobierno Nacional y el discurso utilizado por la Ministra Patricia Bullrich en el caso particular de la comunidad Lof Cushamen rememora los ecos de aquellas masacres del Estado argentino. Esperamos y exigimos que esta vez el Gobierno Argentino asuma sus responsabilidades democráticas y la defensa de los derechos de sus ciudadanos en vez de legitimar y ejercer por mano propia la violencia en contra de los mismos.
Sra. Patricia Bullrich, Ministra de Seguridad de la República Argentina, Sr. Mauricio Macri, Presidente de la República Argentina: ¿Dónde está Santiago Maldonado? Ustedes son responsables de la actuación de las fuerzas de seguridad en toda la nación. Los abajo firmantes desde los más diversos puntos del planeta miramos a la República Argentina y exigimos una respuesta. Ya.
Firmas:
Liliana Ruth Feierstein, Humboldt-Universität zu Berlin, Alemania
Dan Ozarow, Middlesex University, Londres, Reino Unido
Jens Andermann, New York University, Estados Unidos
Andrea Castro, Universidad de Gotemburgo, Suecia
Ben Bollig, University of Oxford, Reino Unido
Ana Estefanía Carballo, The University of Melbourne, Australia
Valeria Wagner, Universidad de Ginebra, Suiza
Yanina Welp, Center for Democracy Studies, Universidad de Zurich, Suiza
Andrea Pagni, Friedrich-Alexander-Universität, Erlangen, Alemania
Gisela Zaremberg, FLACSO, México
Francisco Marguch, New York University, Estados Unidos
Luz Celestina Souto, Universitat de València, España
María Clara Medina, Universidad de Gotemburgo, Suecia
Gabriel Giorgi, New York University, Estados Unidos
Debora Rottenberg, Universidad de Estocolmo, Suecia
Irene Molina, Universidad de Uppsala, Suecia
Marta Cocco, King;s College, Londres, Reino Unido
Andrés Avellaneda, University of Florida, Estados Unidos
Milton Läufer, New York University, Estados Unidos
Carolina Meloni Gonzàlez, Universidad Europea de Madrid, España
Dardo Scavino, Université de Pau, Francia
María Angélica Semilla Durán, Universidad Lyon 2, Francia
Fernanda Peñaloza, University of Sidney, Australia
Luiz Ruffato, escritor, Brasil
Micaela Díaz Rosaenz, Universidad de St. Gallen, Suiza
Hólmfríður Garðarsdottir, Universidad de Islandia, Islandia
Adrián Groglopo, Universidad de Gotemburgo, Suecia
Gibrán Cruz, University of Agder, Noruega
Gabriel Gatti, Universidad de País Vasco, España
Sandra Garabano, University of Texas, Estados Unidos
Marcos del Cogliano, New York University, Estados Unidos
Erin Graff Zivin, University of Southern California, Estados Unidos
Peter Ross, University of New South Wales (UNSW), Australia
Cynthia Tompkins, Arizona State University, estados Unidos
Amalia van Aken, FFyL, UBA, Argentina
Julio Aibar, FLACSO, México
Cecilia Gil Mariño, UBA, Argentina
Paula Rodríguez Marino, Universidad Nacional de Río Negro, Argentina
Tamara Falicov, Universidad de Kansas, Estados Unidos
Nora Strejlevich, Universidad Estatal de San Diego, Estados Unidos
Luciana Caresani, Universidad de Buenos Aires, Argentina
Gonzalo Soltero, UNAM, México
María do Mar Castro Varela, Alice Salomon University, Berlín, Alemania
Paula Rodríguez Marino, Universidad Nacional de Río Negro, Argentina
Yosef Kaplan, The Hebrew University of Jerusalem, Israel
Clara Ruvitoso, Universität Rostock, Alemania
Claudia Sandberg, University of Melbourne, Australia
Alvaro Floresti, Universidad de Gotemburgo, Suecia
Leticia Gómez, Universidad de Gotemburgo, Suecia
Azucena Castro, Universidad de Estocolmo, Suecia
Lucio Piccoli, Lateinamerika-Institut, Freie Universität Berlin, Alemania
Vicente Ordóñez, Universidad Jaume I, España
Martín Cabrejas, Centro de crisis y trauma – Asistencia a víctimas de guerra y tortura, Gotemburgo, Suecia
Adriana Múñoz, National Museums of World Culture, Suecia
Marisa González de Oleagua, Universidad Nacional de Educación a Distancia, España
Ellen Spielmann, Universidad de Tubingia, Alemania
John Kraniauskas, Birkbeck, University of London, Reino Unido
Ingela Karlsson, Universidad de Gotemburgo, Suecia
Natalia Christofoletti Barre, Unicamp, Brasil
Sylvia Molloy, New York University, Estados Unidos
Clara Kriger, Universidad de Buenos Aires, Argentina
Laura Ruiz, Universidad del Salvador, Argentina
Eduardo Sterzi, Unicamp, Brasil
Veronica Stigger, FAAP, Brasil
Paz Escobar, Universidad Nacional de la Patagonia, Argentina
Manuela Nilsson, Linnaeus University, Suecia
Rocío Pichon-Rivière, New York University, Estados Unidos
Victor Goldgel-Carballo, UW-Madison, Estados Unidos
Lauro Baldini, UNICAMP Brasil
Michelle Clayton, Brown University, Estados Unidos
María José Punte, UCA, IIEGE (UBA), Argentina
Gisela Heffes, Rice University, Estados Unidos
Gabriela Polit, Universidad de Texas en Austin, Estados Unidos
Sven Pötting, Universidad de Köln, Alemania
Ignacio Aguiló, The University of Manchester, Reino Unido
Sabine Schlickers, Universidad de Bremen, Alemania
Fernando J. Rosenberg, Brandeis University, Estados Unidos
Tania Alkmin, UNICAMP, Brasil
Germán Garrido, New York University, Argentina/Estados Unidos
Yara Frateschi Vieira, Universidade Estadual de Campinas, Brasil
Ana Borges, Universidade Federal Fluminense, Brasil
Fernando Degiovanni, CUNY Graduate Center, Estados Unidos
Anna Forné, Universidad de Gotemburgo, Suecia
Hugo Salas Viteri, ingeniero, Hamburgo, Alemania
Samir Sellami, Université de Perpignan, Francia
Emilia Perassi, Università di Milano, Italia
Vikki Bell, Goldsmiths, University of London, Reino Unido
Jorge J. Locane, Universität zu Köln, Alemania
Fernando A. Reati, Georgia State University, Estados Unidos
Clara Lida, El Colegio de Mexico, México
Alejandro Meter, University of San Diego, Estados Unidos
María Cecilia Zuleta, El Colegio de Mexico, México
Inês Signorini, Unicamp, Brasil
Darío Mario Fritz, Comisión Nacional de los Derechos Humanos, México
María Graciela León Matamoros, Colmex, México
Sandra Lorenzano, Universidad Nacional Autónoma de México, México
Carlos Virasoro, Ex Director Museo Provincial Ciencias Naturales F.AMEGHINO-Santa Fe, Argentina
Sergio Grez Toso, Universidad de Chile, Chile
Pablo Ruiz, Observatorio por el Cierre de la Escuela de las Américas (SOAWatch), Chile
Silvana Rabnovich, Universidad Nacional Autónoma de México, México
Viviana Velasc, Investigadora independiente, México
Patricio Arenas, Universidad Nacional de Tucuman, Argentina
Horst Pietschmann, Profesor emérito de la Universidad de Hamburgo, Alemania
José Antonio Piqueras, Universitat Jaume I, España
Raquel Macciuci, Universidad Nacional de La Plata, Argentina
Karina Theurer, Humboldt Universität Berlin, Alemania
Jorge de Hoyos Puente, UNED, España
Sandra Feferbaum Siemsen, Investigadora independiente, Alemania
Claudia Tomadoni, Friedrich Schiller Universität, Jena, Alemania
Anna Mirga-Kruszelnicka, CEU Fellow, Polonia
Christin Bernhold, Universität Zürich, Suiza
Pablo Alfonso, Investigador independiente, Alemania
Verónica Marchiaro, periodista, Alemania
Diego Iudicissa, King’s College, Reino Unido
Silvia Weisenberger, psicoanalista, Argentina
Mariana Gil, Universidad de Heidelberg, Alemania
Leticia Guindi, UBA, Argentina
Pablo Matias Bradbury, University of Liverpool, Reino Unido
Sara De Witt, trabajadora social, Reino Unido
Santiago Vollmer, Instituto de Teoría Crítica de Berlín, Alemania
Ángeles Mateo del Pino, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España
Víctor Elía, IHK Berlin, Alemania
Marcelo Caruso, Humboldt-Universität zu Berlin, Alemania
Juan M. Durán, Universidad de Stuttgart, Alemania
Nicholas Richards, Instituto Internacional de la Educación, Bélgica
Carolina Cepeda M., Pontificia Universidad Javeriana, Colombia
Marcelo Marino, Bristol University, Reino Unido
María Jara, Colegio Björkhaga, Suecia
John Sinnigen, University of Maryland, Baltimore County, Estados Unidos
Lucía Yanzón, Humboldt-Universität zu Berlin, Alemania
Eli Cortiñas, artista, Alemania
Marta Zabaleta, CEISAL, Reino Unido
Andrea Laura Costa, Instituto Superior de Formación Docente Nº 56 Buenos Aires, Argentina
Pablo Potenzoni, músico, Barcelona, España
Fausta Gantús, Instituto Mora, México
Pablo Rosso, ingeniero civil, Alemania
Sandra Kuntz Ficker, El Colegio de México, México
Marcelo Vidal, USal, Argentina
Mary Louise Pratt, New York University, Estados Unidos
Daniel Silberman, VHS-Aachen, Alemania
Claudia Feierstein, Champalimaud Centre for the Unknown, Portugal
María Eugenia O’Higgins, UNLP, Argentina
Ligia Chiappini, Freie Universität Berlin – USP, Alemania – Brasil
Claudio Davila, Uady, México
Bernardo Mario Kuczer, compositor independiente, Alemania
Hélène Dubéros, CGT, Francia
Cecilia Palmeiro, New York University Buenos Aires, Argentina
Gaby Franger-Huhle, profesora emérita, Hochschule Coburg, Alemania
Sabine Kradolfer, Universidad de Lausanne, Suiza
Manuela Picq, Amherst College, Estados Unidos
Jeanne W. Simon, Universidad de Concepción, Chile
André Mandrignac, Les Lendemains, Francia
Ximena Cuadra Montoya, Université du Québec à Montréal, Canadá
Lucas Savino, Huron University College, Canadá
Marcia Stephenson, Purdue University, Estados Unidos
Ellie Walsh, Governors State University, Estados Unidos
Margarita Huayhua, University of Massachusetts Dartmouth, Estados Unidos
Mónica Oporto, Colectivo Lo Que Somos, Argentina
Hugo Ceron-Anaya, Lehigh University, Estados Unidos
Salomón Nahmad , CIESAS Unidad Pacífico Sur, México
Marie-Eve Marleau, Comité por los Derechos Humanos en América Latina, Canadá
Angelica Afanador, Arizona State University, Estados Unidos
Gerardo Otero, Simon Fraser University, Canadá
Richard Weiner, Indiana University-Purdue University Fort Wayne , Estados Unidos
Florencia Garramuño, Universidad de San Andrés, Argentina
Christopher Gaffney, Journal of Latin American Geography, Estados Unidos
Christian Berndt, Universidad de Zurich, Suiza
Javier Correa, Director de Cine, Chile
Alejandro Fernandez Moujan, Director de Cine, Argentina
Consuelo Lins, Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil
Luin Goldring, York University, Canadá
Julieta Yelin, Instituto de Estudios Críticos en Humanidades, Uinversidad Nacional de Rosario – CONICET, Argentina
Liz Fitting, Dalhousie University, Canadá
Christian Russau, Forschungs- und Dokumentationszentrum Chile-Lateinamerika, Alemania
Donald V Kingsbury, University of Toronto, Canadá
Emilio Bernini, Universidad de Buenos Aires, Argentina
Francesco Mariotti, Artista independiente, Perú / Suiza
Aline Helg, Universidad de Ginebra, Suiza
Francisco J. Cervantes, Universidad Autónoma de Puebla, México
Fermín A. Rodríguez, CONICET, Argentina
Gonzalo Saavedra, Universidad Austral de Chile, Chile
Estelle Tarica, University of California Berkeley, Estados Unidos
Ariel Barchilon, Dramaturgo, Argentina
Jennifer French, Williams College, Estados Unidos
Antonio Gómez, Tulane University, Estados Unidos
Carolina Pizarro Cortés, Universidad de Santiago de Chile, Chile
Concepción Martínez, Universidad Autónoma de Baja California, México
Edgardo Dieleke, New York University Buenos Aires / Universidad San Andrés, Argentina
Margarita Gómez Salas, Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, República Dominicana
Betina Kaplan, The University of Georgia, Estados Unidos
Linda Green, University of Arizona, Estados Unidos
Ana Chiara, Universidade do Estado do Rio de Janeiro, Brasil
Silvia Lucía Fasano, Universidad Nacional de las Artes, Argentina
Claudia Fedora Rojas, Centro de Estudios Avanzados, Universidad de Playa Ancha, Chile
Evelyn Rottengatter, Pressenza International News Agency, Alemania
Natalia Cocciarini, Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Jill H. Casid, University of Wisconsin-Madison, United States
Dylon Robbins, New York University , Estados Unidos
Albert Wall, University of Zurich, Suiza
Humbeto Gonzalez, Centro De Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México
Wendy Wolford, Cornell University, Estados Unidos
Dora Elena Zajac, SOS Caballito, Argentina
Boris Eckstein, Universitaet Zuerich, Suiza
Johanna von Grafenstein, Instituto Mora, México
Ana Lucía Ceballos, Universidad de Buenos Aires, Argentina
Silvia Dutrénit Bielous, Instituto Mora (CPI-CONACYT), México
Gina Saraceni, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia
Thomas Rådberg, Jubilado, Suecia
Susan Hills, University of Maryland, Estados Unidos
Mario Barbosa, Universidad Autónoma Metropolitana, México
Susana Poch, Amnistía Uruguay, Uruguay
Maria Cristina Güena, Casa de Amistad Argentino Cubana , Argentina
Monica Graciela Zoppi Fontana, Universidade Estadual de Campinas, Brasil
Adrienne Pine, American University, Estados Unidos
Cristina Steffen Riedemann, Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa, México
Alicia Salomone, Universidad de Chile, Chile
Luis E. Cárcamo-Huechante, The University of Texas at Austin & Comunidad de Historia Mapuche, Estados Unidos
Adriana Pozos, Universidad de Quebec en Montreal (UQAM), Canadá
Carolina Dutton, Task Force on the Americas, Estados Unidos
Manuel Wolf, Banco Credicoop, Argentina
Alejandra Meza, Altépetl, AC , México
Kathryn Lehman, University of Auckland, New Zealand
Myrna Troncoso Muñoz, Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Talca, Chile
Liliana alcántar, Reed College, Estados Unidos
Gala Amarilla, Universidad de Buenos Aires, Argentina
Julio Premat, Université Paris 8, Francia
Francine Masiello, University of California, Berkeley , Estados Unidos
Cecilia Battauz, University of Maryland, Argentina
Pablo Martín Ruiz, Tufts University, Estados Unidos
Maria Laura Lagos, Lehman College, The City University of New York, Estados Unidos
Nerea Fernández, West Virginia University, Estados Unidos
Laura Lueiro, Psicoanalista, Argentina
Marco Gottero, De Montfort University, United Kingdom
Sandra Acuña, Docente, Argentina
César Guerrero, Docente, Argentina
Thomas Goda, Universidad EAFIT, Colombia
María Belén Rizzo, Universidad de Buenos Aires/Universidad de Tres de Febrero, Argentina
Hortensia Agurto, Canadá
Arcadio Díaz Quiñones, Princeton University, Estados Unidos
Federico Hugo Schäfer, Argentina
Luke Heemsbergen, University of Melbourne, Australia
Agustina Miguens, Universidad de Buenos Aires, Argentina
Alicia Salmerón, Instituto Mora, México
María del Mar Quiroga, Monash University, Australia
Sara Warren, Lewis & Clark College, Estados Unidos
Susana Hernández Araico, California State Polytechnic University, Pomona, Estados Unidos
Christof Parnreiter, Universidad de Hamburgo, Alemania
Anne Huffschmid, Freie Univesität Berlin, Alemania
Beatriz Díez, Universidad de Buenos Aires, Argentina
Ana Sobral, Universidad de Zúrich, Suiza
Itzíar López Guil, Universidad de Zúrich, Suiza
Hannah Franzki, Universität Bremen, Alemania
Dolly Kikon, Melbourne University, Australia
Claudia Hammerschmidt, Friedrich-Schiller-Universität Jena, Alemania
Patricia Willson, Université de Liège, Bélgica
Itta Bauer, University of Zürich, Suiza
Dilberto Trujillo, Red Internacional de Derechos Humanos, Suiza
Inke Gunia, Universidad de Hamburgo, Alemania
Johannes Bartuschat, Universidad de Zúrich, Suiza
Jorge Catalá Carrasco, Newcastle University, Inglaterra
Anja Mai, Colegio Alemán de Madrid, España
Alejandro Kaufman, Universidad de Buenos Aires, Argentina
Hernán Tenorio, poeta y escritor, Argentina
Samuel Anaya Guzman, Newcastle University, Inglaterra
Cristóbal Thayer, Ediciones La Cebra, Argentina
Jan Dunkhorst, FDCL – Centro de Investigación y Documentación Chile-América Latina, Alemania
Leandro Calle, poeta, Argentina
Daniel Alberto Chiarenza, Frente Unidad Ciudadana, Argentina
Diego Tatián, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
Patricia Oliart, Newcastle University, Inglaterra
Matt Benwell, Newcastle University, Inglaterra
Alexandra Benado, Londres 38, Espacio de memorias, Inglaterra
Mark Healey, University of Connecticut, Estados Unidos
Paulo Drinot, University College London, Inglaterra