Libertades democráticas
5/3/2015|1353
Banco Nacional de Datos Genéticos: Presentamos recurso ante la Corte Suprema
Seguir
El 23 de febrero presentamos un recurso de queja ante la Corte Suprema, impugnando el traspaso del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) a la órbita del Ministerio de Ciencia. De este modo, apelamos el fallo de Cámara que levantó la medida cautelar contra el traslado, que habíamos obtenido en primera instancia.
En el recurso que presentamos, demostramos fehacientemente que no existe consenso ni de la Ciudad ni de quienes dejaron sus muestras en el BNDG.
Desde que el Ejecutivo Nacional dispuso a través de la ley 26.548 el traspaso del BNDG a la órbita del Ministerio de Ciencia de la Nación, un conjunto de organismos de derechos humanos -entre los cuales nos encontramos Apel junto a Hijos La Plata, Asociación Ex Detenidos Desaparecidos y referentes históricos de Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, reunidos en la mesa "Todos por el Banco"- impulsamos la lucha por preservar la integridad de este organismo público, clave en el ejercicio de la memoria y del derecho a la identidad.
La pretensión del gobierno es utilizar el BNDG como plataforma para una asociación con los laboratorios privados para el desarrollo de la medicina genómica, un negocio detrás del cual se mueven grandes capitales. Llevamos ante la Justicia pruebas de la activa participación e interés de lobbystas de los grandes laboratorios en la sanción de la ley. En efecto, la recientemente designada directora del banco, Herrera Piñero, es titular accionaria de los laboratorios Genda SA y de MyGEN SA.
Por otro lado, estamos exigiendo a la Justicia la declaración de inconstitucionalidad de dos artículos de la ley 26.548 que atentan contra el carácter universal del derecho a la identidad; a partir de la sanción de esa ley en 2009, el BNDG sólo entiende en conflictos de identidad relacionados con la última dictadura, excluyendo así a todos aquellos casos originados en democracia y por distinto tipo de delitos, como lo son la desaparición forzada, la trata de personas, apropiaciones de recién nacidos, adopciones irregulares, entre otros.
La Cámara Contencioso Federal había rechazado la cautelar presentada por quienes conforman la mesa, al considerar que el Estado acreditó garantías suficientes para preservar las muestras y el correcto funcionamiento del BNDG.
Quedamos a la espera de la resolución favorable del máximo tribunal y continuamos luchando contra el desguace del BNDG y por el derecho universal a la identidad.