Libertades democráticas
21/12/2019
Chaco: a los 9 días de la asunción del gobierno de Capitanich ya se cuentan 3 represiones contra los trabajadores
Seguir
En la tarde del jueves varios movimientos sociales como el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y la Coordinadora de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), entre otros, se movilizaron frente a Casa de Gobierno de la ciudad de Resistencia para solicitar un pedido de audiencia con los nuevos ministros de Jorge M. Capitanich. Mientras se encontraban a la espera de ser atendidos por las autoridades fueron duramente reprimidos con balas de gomas y camión hidrante dejando 20 personas heridas y 4 detenidos, entre ellos había 2 mujeres.
Sin ninguna solución ante las demandas, la nueva Ministra de Seguridad Gloria Zalazar aplica el Protocolo Garré para garantizar la libre circulación ordenado por Juzgado de Faltas Nº 2, a cargo de la Dra. Marcela Cortés.
El miércoles por la mañana el gobierno mandó a desalojar el octavo piso de la Casa de Gobierno, donde funciona el Ministerio de Salud, cuando un grupo de trabajadoras precarizadas reclamaban por su pase a planta. El miércoles por la tarde la Legislatura Provincial se aprobaba la nueva ley de ministerios y un paquete de leyes contra el pueblo.
La semana pasada, en su tercer día de mandato, el nuevo gobierno provincial tras otra represión llevó detenidos trabajadores desocupados de Quitilipi que acampaban en el lugar hace semanas en reclamo por alimentos y tierras. Estos trabajadores también se encontraban solicitando una audiencia con Capitanich ya que durante su campaña electoral se comprometió a recibirlos para cumplir con las promesas que había asumido.
El gobierno “popular” debuta con mano dura contra los trabajadores marcando una orientación donde la medida para dar respuestas a las necesidades de la población no es otra que la represión, ya que los recursos económicos serán para garantizar el pago de la deuda externa y beneficios al capital agroexportador de la provincia.
Juan García del Partido Obrero emitió un comunicado planteando: “Denunciamos la presión del gobierno contra los trabajadores y llamamos a movilizar el lunes 23 a las 9 de la mañana frente a casa de gobierno exigiendo la renuncia de la ministra Zalazar.”