Chubut: 24 de Marzo contra la represión de Milei, Bullrich y Torres

Miles de personas se movilizaron en un nuevo aniversario del golpe de Estado, por memoria, verdad y justicia.

Corresponsal.

En Chubut, miles de personas se movilizaron en un nuevo aniversario del golpe de Estado, por memoria, verdad y justicia. Dicha movilización contó con la presencia de diferentes sectores de derechos humanos, la juventud agrupada en centros de estudiantes como son el de Humanidades de UNPSJB y el ISFDA 805 DE Trelew, el ISFDA 803 y los 3 centros de estudiantes, la UNSJPB de Puerto Madryn, asambleas ambientales, trabajadores de la educación, el FIT-U y distintas organizaciones.

Con el Partido Obrero y el Polo Obrero estuvimos presentes en las convocatorias de Trelew, Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, Comarca andina y Esquel levantando las consignas contra la represión y persecución a luchadores del gobierno nacional y provincial. 

Las masivas movilizaciones se caracterizaron por mostrar un fuerte rechazo a las políticas represivas del gobierno nacional. La sangrienta represión del gobierno de Milei hacia los jubilados que reclamaban contra la quita de medicamentos y la no renovación de la moratoria previsional impulsó en Chubut una respuesta callejera en las principales ciudades con asambleas y movilizaciones en apoyo a la lucha de los jubilados, y pidiendo que Bullrich y Milei se vayan. Acciones que continuarán este próximo miércoles. 

El repudio no fue solo dirigido a las políticas del gobierno nacional, la jornada de lucha apuntó también contra el gobierno de Torres, uno de los principales aliados de Bullrich y Milei. Firme estuvo el reclamo contra la persecución a pueblos originarios y el pedido de libertad para Victoria Núñez Fernández, de la Lof Pillan Mahuiza. Sigue en pie la lucha contra la criminalización de la comunidad mapuche tehuelche acusada falsamente de los incendios por el gobierno provincial. Torres, junto con Bullrich, avanzan en esta campaña racista no solo para eximirse de responsabilidades propias sino también para que avanzar en nuevos negociados extractivistas. En este sentido, la lucha de las asambleas ambientales de la provincia estuvo presente colocando el rechazo a nuevos extractivismos en nuestro territorio. 

La jornada del 24, nos deja la tarea de seguir profundizando la lucha contra la impunidad de ayer y hoy, contra la represión de todos los gobiernos que buscan amedrentar al pueblo que rechaza por completo sus políticas de hambre y saqueo. ¡Fuera Bullrich y Milei!

¿Cómo la seguimos después del 24M?
Editorial de Gabriel Solano en 14 Toneladas, Episodio 7 Temporada 2. -
prensaobrera.com