Córdoba, 24 de marzo: más de 25.000 personas en la movilización independiente

Participaron las principales luchas obreras de la provincia.

Foto corresponsal.

Este 24 de marzo, a 47 años de la última dictadura cívico militar eclesiástica, más de 25.000 personas ocupamos las calles centrales de la ciudad. Contra la impunidad de ayer y de hoy. Bajo las consignas: "¡30.000 presentes! No al ajuste y la represión de los gobiernos del FMI. Basta de criminalizar las luchas". Estuvieron presentes compañerxs de las barriadas así como también las trabajadoras del Paicor, de Atanor, del Sitram de Jesús María, referentes de la lucha docente, del Sutna, de Ate Conicet, entre otros.

Las consignas levantadas cobran importancia teniendo en cuenta que la dictadura del 76 estuvo financiada por el FMI. Todos los gobiernos que le siguieron continuaron pagando la deuda usurera contraída en ese entonces. Además, los principales detenidos y desaparecidos fueron luchadores trabajadores y estudiantes.

Este 24 de marzo se da en un contexto de crecientes luchas obreras en defensa de un salario digno. El Estado, por su parte, ha respondido con violencia minando las calles de policías cada vez que los docentes reclaman o impidiendo acampes del movimiento piquetero. En Córdoba particularmente, pretendieron implementar leyes antiprotesta, aunque la movilización popular impidió que esto suceda. Es claro que el gobierno avanza en sentido de criminalizar las luchas.

Desde el Partido Obrero se movilizaron más de 14.000 personas, que participaron de un acto previo al inicio de la marcha. Tomaron la palabra Soledad Díaz, Cintia Frencia, Emanuel Berardo y Silvina Vivas. También intervinieron trabajadores del Sutna y de Atanor.

Pasada las 16:30 la marcha independiente se dirigió hacia el Patio Olmos. Allí se inició el cierre de la jornada de lucha y la lectura del documento, donde denunciamos que las detenciones de nuestros compañeros y de la FOL en Mendoza fueron parte de una avanzada del gobierno para golpear a todas las luchas sociales.

A pesar de los intentos del gobierno por neutralizar las crecientes luchas, los trabajadores continúan organizándose en defensa de sus salarios. Además, la lucha piquetera por trabajo genuino, contra el hambre y la miseria no cesa.

Nuevamente, este 24 de marzo copamos las calles porque no olvidamos, no perdonamos y no nos reconciliamos con los gobiernos ajustadores. Plantamos banderas contra el FMI. Por los 30.400 compañeres detenides-desaparecides. Contra la impunidad de ayer y de hoy. Abajo la criminalización de la protesta social.

 

https://prensaobrera.com/libertades-democraticas/la-criminalizacion-de-las-luchas-como-politica-de-estado

 

https://prensaobrera.com/libertades-democraticas/multitudinaria-movilizacion-a-plaza-de-mayo-del-encuentro-memoria-verdad-y-justicia