DESALOJO ILEGAL

Córdoba: plan de lucha por la libertad de Karen y Marina

Este miércoles 25 se realizará una conferencia de prensa y cortes de puentes.

El Polo Obrero y el Partido Obrero están en plena campaña por la libertad de Karen y Marina, las dos compañeras que se encuentran presas en la Unidad de Contención del Aprendido (UCA), tras el desalojo ilegal ocurrido el pasado jueves. En la mañana de hoy se realizó un corte del ex Puente Centenario, rebautizado como Maxi y Darío, y luego se marchó hacia Patio Olmos, y desde allí hacia Tribunales II. Al menos 3.000 personas fueron parte de una convocatoria con la cual se denunció al fiscal Casas y se exigió la inmediata liberación de las compañeras.

Al llegar a Tribunales se mantuvo una agitación incesante. Pasado el mediodía se realizó un acto, en donde se delineó la continuidad del plan de lucha.

 

En el acto tomaron la palabra familiares de las detenidas, el abogado defensor y dirigente del Partido Obrero, Jorge Navarro, Emanuel Berardo y Gabriel Almirón por el Polo Obrero. También tomó la palabra una delegada del MTR.

En la jornada de mañana se realizará una conferencia de prensa, desde las 11 horas en el Palacio de Justicia (Tribunales I). De la convocatoria serán parte  familiares de las detenidas, junto al Polo y el Partido Obrero, y organizaciones de DD.HH.

En tanto que en la legislatura de Córdoba, la legisladora del FIT-PO, Soledad Díaz, presentó un pedido de informes, para que el ejecutivo rinda cuentas de la alevosa represión en el desalojo ilegal y la detención sin fundamentos de las compañeras. En esa línea también se presentará un informe en la unicameral local sobre la violación a los DD.HH. cometida durante y posteriormente al desalojo en Estación Ferreyra.

Además, el citado informe será presentado también ante el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba, la Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura local, la Comisión de Derechos Humanos del Congreso Nacional, el Inadi y la Secretaría de DD.HH. de la Nación.

También se realizó una solicitada con la cual las organizaciones de DD.HH. pidiendo la libertad de las compañeras. Este documento rápidamente obtuvo la firma de organismos a nivel provincial y nacional, entre ellos el de la Mesa de Trabajo, y el de organizaciones del Encuentro Memoria Verdad Justicia. La lucha por la libertad de las compañeras gana adhesión, y se nacionaliza.

La negativa a darles la libertad a las dos mujeres madres es la expresión concentrada de la política del gobierno de la provincia para las familias sin viviendas. La detención de las compañeras también expresa una delimitación de campos. De un lado las familias sin viviendas, junto a las organizaciones que las apoyan, y, del otro, un gobierno ajustador y represivo, que no tiene ninguna respuesta positiva al déficit habitacional, la razón de fondo por la cual las familias ocupan terrenos ociosos.

A la detención de Karen y Marina hay que sumarle la represión a las luchas por el salario y los casos de gatillo fácil, lo que pinta todo un cuadro represivo que se acrecentó con el argumento de la cuarentena y con la puesta en marcha del COE, al que caracterizamos como un comité para la represión.

Karen y Marina deben quedar en libertad, se debe responder por el derecho a la vivienda de las familias de Estación Ferreyra, y solucionar el déficit habitacional. El Polo Obrero y el Partido Obrero están jugados a fondo en la perspectiva señalada. “Tierra para los trabajadores, no para los especuladores.”

https://prensaobrera.com/politicas/terrorismo-de-estado-en-cordoba/

https://prensaobrera.com/libertades-democraticas/acto-en-la-casa-de-cordoba-por-la-libertad-de-las-companeras-detenidas-en-el-desalojo-del-barrio-estacion-ferreyra/