El grito por los jóvenes de San Miguel del Monte fue contundente

Miles se movilizaron de Congreso a Plaza de Mayo.

Fotos: Gerry Mirkin y Guille Castro, Ojo Obrero Fotografía

Las cuadras y cuadras de personas movilizadas esta tarde por los cuatro jóvenes muertos en San Miguel del Monte dan cuenta de la enorme conmoción popular ante este nuevo episodio de gatillo fácil.


En las mismas horas se conoció la detención de otra policía, acusada de falsear actas oficiales para proteger a los asesinos de Monte, sumando nuevas pruebas del descompuesto operativo de encubrimiento; entre gatilleros y encubridores, ya suman ocho los detenidos. Pero el hermano de Danilo, una de las víctimas, ha señalado en diálogo con La Nación (24/5) que “hay personas involucradas que aún no fueron detenidas, y queremos que terminen presos”.



La manifestación fue convocada por los Familiares de la Marcha Nacional contra el Gatillo Fácil, quienes levantaron la consigna “El Estado es responsable” y leyeron frente a la Casa Rosada una carta de apoyo a las familias de Carlos Aníbal Suárez, Gonzalo Domínguez, Camila López y Juan Danilo Leonel Sansone. Fue conmovedora la intervención en el acto de la mamá de Luciano Arruga, quien denunció los recientes dichos de Patricia Bullrich de que el caso de su hijo (quien tras negarse a robar para la policía estuvo desaparecido por cinco años, encontrándose luego su cadáver) se trató de “una construcción como quisieron hacer con el caso Maldonado”. Y señaló que “tenemos fuerza, no nos para nadie: estamos acá porque nos liga la lucha por la justicia”.


Junto a parientes de víctimas del gatillo fácil marcharon organizaciones y referentes de Derechos Humanos, entre ellos Nora Cortiñas y Sergio Maldonado, y diversas agrupaciones sociales y políticas. La juventud del Polo Obrero participó con una masiva columna, denunciando “la política de represión en los barrios y la criminalización de la juventud trabajadora”. Estuvieron presentes el legislador porteño Gabriel Solano y Néstor Pitrola, dirigentes del Partido Obrero.


 



La movilización enmarcó la muerte de los jóvenes en la “doctrina Chocobar” del gobierno nacional. Patricia Bullrich y Cristian Ritondo han buscado eximirse de responsabilidades en el crimen, cuando este fue la consecuencia lógica del amparo del poder político a los agentes del gatillo fácil, autorizando incluso la vía libre a las fuerzas federales para el uso de armas de fuego.


En la concentración estaban los familiares del joven Gustavo Cardozo, asesinado este sábado junto a Gerardo Fleyta por un agente de la Polícía Federal; en diálogo con Prensa Obrera, reclamaron a Patricia Bullrich que vaya a Quilmes a interiorizarse del caso y señalaron que “no vamos a parar, esto no va a quedar impune: vamos a ir hasta lo último, hasta que haya justicia”.


Al grito de “se va a acabar esta costumbre de matar”, se sintió de a miles el repudio a una política de Estado asesina.