Libertades democráticas
6/5/2025
En Salta rechazamos el Operativo Roca y la militarización de la frontera Norte
Conferencia de prensa de organismos de derechos humanos y partidos de izquierda
Seguir
La conferencia denunció que el operativo amenaza las libertades democráticas
Una conferencia de prensa en rechazo al Operativo Roca y la militarización de la frontera norte reunió este lunes 5 en Salta a la Asociación de Derechos Humanos Coca Gallardo, la Comisión de Familiares de Víctimas de Gatillo Fácil, el Plenario de Trabajadores Jubilados, la organización ambientalista Cebil, el Centro Comunitario ALFA y partidos de izquierda como Rebelión Popular, PRML, el PTS y el Partido Obrero, así como destacadas figuras defensoras de los derechos humanos de la provincia como Raquel Adet, el ingeniero Martín Herrán y el abogado Daniel Tort.
Los participantes denunciaron el Operativo Roca, que se desplegará por las provincias de Salta, Jujuy, Formosa, Misiones y Corrientes con más de 10.000 efectivos. En el caso de Salta, se extenderá por Tartagal, Aguaray y Salvador Mazza, en una acción conjunta con las fuerzas locales.
Se rechazó, además, la aplicación del Decreto 1112/24 por el que las fuerzas armadas podrán proceder a la aprehensión de civiles, lo que implica la militarización de la frontera norte. El Plan Güemes, del cual forma parte este Operativo, ya tiene dos víctimas fatales: Fernando Gómez, de Salta, e Ivo Torres, de Jujuy, dos jóvenes trabajadores de frontera asesinados por la Gendarmería.
En la conferencia se denunció, asimismo, que el objetivo que esgrime el gobierno (la lucha contra el narcotráfico y las redes de trata) es una estafa, dado el alto nivel de entrelazamiento de los carteles de la droga con policías, jueces, gendarmes e intendentes de Salta, y se planteó que el verdadero objetivo del plan es profundizar la represión y el control social en el marco de un brutal ajuste contra el pueblo, en particular cuando comienza a abrirse un nuevo período de luchas obreras.
Finalmente, los presentes convocaron a todos los sectores democráticos a movilizarse contra esta peligrosa amenaza contra las libertades democráticas, para lo cual iniciarán una campaña para sumar a más movimientos de derechos humanos, ambientalistas, abogados, organizaciones de mujeres y la diversidad y todos aquellos que quieran organizarse contra esta avanzada represiva.
El documento suscripto por todas las organizaciones y personalidades presentes puede leerse haciendo click aquí.
