Escrache al acto negacionista de La Libertad Avanza en la Legislatura porteña

El repudio en las puertas de la Legislatura

El pasado jueves 21 de agosto, la diputada libertaria Rebeca Fleitas organizó una jornada en el Salón Dorado de la Legislatura porteña bajo el título de “Homenaje y Conmemoración a las Víctimas del Terrorismo”. Entre los invitados se encontraba José D’Angelo, militante negacionista, excarapintada y autor de libros que califican a los desaparecidos como un “mito” y sus familiares como artífices de una “estafa”. Esta invitación provocó el repudio generalizado de legisladores de la izquierda y de organismos de derechos humanos del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, que convocaron a una concentración en la puerta de la Legislatura en rechazo a esta tentativa de reinstalar discursos que relativizan el terrorismo de Estado.

El acto también fue concurrido por figuras como Cecilia Pando y otros referentes que históricamente han reivindicado al terrorismo de Estado. Mientras en los días previos se presentaron proyectos de repudio por parte de distintos bloques políticos, en el momento de la actividad se realizó un escrache impulsado por trabajadores de ATE de la Legislatura y legisladores, entre los que se encontraban Gabriel Solano, Andrea D’Atri y Mercedes Trimarchi, del Frente de Izquierda.

Rebeca Fleitas, quien organizaba el evento e integra el bloque de La Libertad Avanza en la Legislatura, impulsa proyectos como eliminar el nombre de Rodolfo Walsh de la estación de subte de la Línea E y declarar el “Día de las Víctimas del Terrorismo Guerrillero”. En un contexto de ajuste brutal contra los trabajadores, donde necesitan de la represión y las fuerzas represivas para sostenerlos como demuestran cada miércoles contra los jubilados o en cualquier movilización popular, buscan salvar a quienes fueron parte o defienden abiertamente la última dictadura militar.

Como planteó Gabriel Solano, “nosotros odiamos lo suficiente a los genocidas y a los negacionistas como Milei”. Desde el Frente de Izquierda, en la Legislatura y en la calle, levantamos las banderas de los 30 mil detenidos-desaparecidos y seguimos luchando por Memoria, Verdad y Justicia.