Libertades democráticas
7/4/2023
Gran audiencia en el Congreso Nacional por la absolución de Arakaki y Ruiz
Seguir
Foto: Federico Imas @ojoobrerofotografía
Convocada por la diputada Romina Del Plá, con la participación de diputados y decenas de dirigentes gremiales y políticos de distintos espacios, junto a luchadores criminalizados de todo el país, puso de relieve la situación de persecución a quienes enfrentan el ajuste y quedó planteada una campaña para enfrentarla.
El pasado viernes 31 de marzo se llevó a cabo en el auditorio del Congreso Nacional la audiencia pública contra la criminalización de la protesta social convocada por la bancada del PO-FITU, como parte de la campaña por la absolución de César Arakaki y Daniel Ruiz, condenados en primera instancia a una pena de 3 años y 4 meses y 3 años de cumplimiento efectivo respectivamente, por formar parte de las enormes movilizaciones que en diciembre de 2017 enfrentaron la reforma jubilatoria impulsada por el macrismo.
De la mesa, además de la diputada convocante, César y Daniel, formaron parte otros diputados de distintos espacios políticos y sindicales como Nicolás Del Caño, Sergio Palazzo -quien también es secretario general de la Asociación Bancaria-, Hugo Yasky -también secretario general de la CTA de los Trabajadores-, Juan Marino y Claudia Ormaechea. Sumaron su adhesión por medio de cartas por no poder estar presentes Daniel Arroyo, Natalia Zaracho, Carlos Ponce, Carlos Cisneros, Juan Pablo Carro y Vanesa Siley, también secretaria general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales.
https://drive.google.com/file/d/1ioapVjpYO_4zVURT73PDH9Iip4BxwO_D/view?usp=sharing
La presencia gremial también fue importante, quedando demostrado que la lucha contra esta condena aberrante es una lucha de toda la clase obrera, frente a los que quieren aleccionar a quienes luchan contra el ajuste. Buscan sentar un precedente frente a futuras movilizaciones.
Entre los dirigentes gremiales que intervinieron en la audiencia se encontraron Hugo “Cachorro” Godoy, secretario general de la CTA Autónoma y ATE, Ileana Celotto secretario general de AGD-UBA, Agustín Lecchi secretaria general de Sipreba, Eduardo Mansilla secretario adjunto del Sutna, Francisca Staiti secretaria general de la Conadu-H, Mariela Ruggieri titular del Movimiento Federal de la Danza y secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Danza, Jorge Adaro secretario gremial de Ademys, Juan Cappa secretario adjunto de Aduns Bahía Blanca, Horacio Roca secretario adjunto de la Asociación Argentina de Actores, Guillermo Pacagnini secretario general de la Cicop, Juan Diez de la Comisión Interna No Docente FSOC-UBA, Christian Paletti de la minoría de la CD de AGTSyP y Matías Tomassello de la minoría de FOETRA Bs. As., entre otros. Mientras que por parte de los partidos del FIT-U estaban presentes Gabriel Solano legislador porteño, Néstor Pitrola diputado nacional MC, Vanina Biasi delegada No Docente de la Facultad de Sociales, dirigente del Plenario de Trabajadoras y diputada nacional. rotativa electa, y tomaron la palabra Juan Carlos Giordano diputado nacional MC de Izquierda Socialista y Alejandro Bodart por el MST.
Se sumó la adhesión de personalidades y organizaciones internacionales como la de Frank García Hernández de Comunistas de Cuba, Primera Línea Revolucionaria AL y Mónica Baltodano, historiadora y excomandante guerrillera sandinista, en el exilio forzoso y privada de su ciudadanía nicaragüense por el régimen orteguista.
https://drive.google.com/file/d/1rTTr-Ma8JjlrTV1H9g7bYh3sig1dIVUJ/view?usp=sharing
Estuvieron presentes y en algunos casos tomaron la palabra personalidades de los derechos humanos como María del Carmen Verdú de Correpi, Susana Rearte del Encuentro Militante Cachito Fukman, Pablo Lachener del Cels, Pablo Brez y y Elizabeth Quintana de Serpaj, Ernesto Rueda del Movimiento Autoconvocados de Ex Presos y sobrevivientes del Terrorismo de Estado. También Liliana Alanis, de la Asociación de Profesionales en Lucha y abogada de César en la causa, como de muchos de los perseguidos y procesados en todo el país, quien explicó la situación de la causa y la importancia de desarrollar la lucha tanto en el plano de la movilización como en el legal.
La enorme audiencia contó también con la presencia de dirigentes de las organizaciones piqueteras como Eduardo Belliboni del Polo Obrero y Cristina Mena del MTR 12 de Abril, quien expuso la enorme pelea que viene dando este sector de la vanguardia de la clase obrera frente al ajuste impulsado por el FMI.
La presencia de los concejales y legisladores del FITU de la provincia como Guillermo Kane del PO y Graciela Calderón de IS por la tercera sección de la provincia de Buenos Aires, Lorena Pereira concejala de Moreno, Flavia Tesone de Merlo y Juan Romero de La Matanza mostró el compromiso de los legisladores de los trabajadores con las causas populares. También estuvieron presentes Camila Michel, presidenta del Centro de Estudiantes del Joaquín V. González, Federico Pachamé presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Farmacia y Bioquímica-UBA y Catalina Jure secretaria de Cultura de la FUA. Formó parte de la audiencia Iván Moschner, director y guionista de la obra unipersonal que César Arakaki está llevando adelante en diferentes teatros como parte de la campaña por su absolución.
Una mención especial, con su correspondiente intervención y relato de cada situación, tuvieron luchadores procesados de todo el país, desde la provincia de Jujuy, donde Sebastian Copello fue encarcelado y luego liberado con la lucha popular, quien planteó el ensayo represivo que Gerardo Morales quiere hacer pasar con la reforma de la constitución provincial, pasando por la lucha ambiental de Chubut contra la megaminería, como desarrolló Santiago Vasconcelos y hasta Neuquén y Santa Cruz, desde donde trajeron la solidaridad con César y Daniel compañeros procesados por participar de los piquetes de los elefantes neuquinos y de la docencia santacruceña.
Cerró la audiencia Lorena Torres, dirigente del Polo Obrero de Mendoza y detenida junto con Martín Rodríguez durante una semana por el gobierno de Suárez por participar del último acampe nacional piquetero. Comentó cómo en Mendoza buscan negar el derecho a la protesta con figuras legales como la “reiterancia”, que chocan incluso con el derecho a manifestarse que figura en la constitución pero que no lograrán frenar la movilización popular porque mientras haya ajuste los trabajadores seguiremos saliendo a las calles. Como dijo el legislador por CABA Gabriel Solano, “es para amedrentar a toda la clase obrera argentina para que no salga a manifestarse, en momentos donde se aplica un fuerte ajuste por el FMI, donde crece la pobreza, se aplican paritarias a la baja, es donde el pueblo argentino tiene que salir más que nunca a ganar la calle”.
Esta gran audiencia se inscribe en la campaña por la absolución de César y Daniel, y puso de relieve una situación de criminalización de la protesta a nivel nacional. La próxima instancia será el próximo 13 de abril, cuando se llevará a cabo una nueva audiencia que evaluará la primera condena y el tribunal determinará si se reafirma o no la primera resolución. Desde la banca del PO-FITU seguiremos impulsando la pelea contra la persecución a les que luchan y acompañaremos la movilización que el 13 de abril se llevará a cabo por la libertad de los compañeros. ¡Ningún preso por luchar! ¡Absolución para Arakaki y Ruiz!
https://prensaobrera.com/internacionales/gran-apoyo-internacional-a-la-campana-por-la-absolucion-de-arakaki-y-ruiz