Gravísimo precedente: condenan por luchar contra los despidos al secretario general del sindicato de municipales de Neuquén

Santiago Baudino (sentado primero desde la izquierda) en conferencia de prensa. Acompaña Patricia Jure, concejala por el FIT-PO.

El secretario general de SitraMuNe (sindicato de trabajadores municipales de Neuquén), Santiago Baudino, fue condenado en una causa penal iniciada hace un año por el intendente de la ciudad, Horacio “Pechi” Quiroga (Cambiemos). La condena es por dos manifestaciones  frente al Municipio, en septiembre de 2017, para reclamar contra el despido de 33 trabajadoras. Según el fallo, Baudino incurrió en un entorpecimiento del transporte terrestre (artículo 194 del Código Penal). En los próximos días, el juez Zabala debe detallar los fundamentos del fallo y especificar la pena. Luego, el sindicato podrá apelar la decisión. En el mismo juicio fueron absueltos dos trabajadores, Víctor Beroiza y Juan Castro. El juez condenó a Baudino a pedido del intendente, ya que los fiscales Pablo Vignaroli y Valeria Panozzo desestimaron la acusación.


En septiembre de 2017 se desarrollaba una lucha contra el despido de 33 compañeras contratadas, quienes habían denunciado maltratos, precarización laboral, utilización compulsiva de sus funciones para las campañas electorales del intendente y negocios de amigos (como el “carrito Panchero”), distribución de alimentos vencidos en asistencia social y reclamaban su pase a planta. Un escándalo.


El fallo del juez Mauricio Zabala sienta un precedente gravísimo. Y sintoniza con el dictado por otro juez días atrás, en Mendoza, contra los dirigentes Raquel Blas y Roberto Macho, de ATE. Esto debe ser objeto de una campaña nacional de repudio, ya que se trata de una condena penal contra el derecho a la protesta social. Es la aplicación, en los hechos, del protocolo antipiquetes de Patricia Bullrich.


En 2018, el bloque de Cambiemos presentó en el Concejo Deliberante de Neuquén un proyecto de ordenanza para regular y multar las manifestaciones callejeras, e inició causas penales contra trabajadoras y trabajadores municipales y Patricia Jure, por la manifestación reprimida durante 3 horas y el “salto de vallas” de la concejala para poder ingresar a la sesión que trataba la reforma antijubilatoria.


Este fallo escandaloso es la venganza de un fracasado político que recibió un castigo en las elecciones quedando tercero cómodo. 


Tras conocerse la condena, las organizaciones gremiales anunciaron un paro de la CTA y SiTraMuNe para acompañar la presentación de la apelación de Baudino – lo que ocurrirá diez días después de que se den a conocer la pena y sus fundamentos. Cientos de pronunciamientos contra este fallo inadmisible llegan de todo el país. 


Es insoslayable es que estamos ante un fallo a la medida del plan de guerra que Macri, los gobernadores y el FMI desatan sobre la clase obrera, para hacerle pagar el precio de la crisis capitalista. Y que este fallo, como el ajuste, debe ser enfrentado con un plan de lucha hasta derrotarlos.


Horacio Quiroga es un intendente que le permite a los comerciantes a ocupar media calzada, que regala tierras para barrios y colegios privados, constructoras y las iglesias. Entrega millones del presupuesto para el negocio de los servicios concesionados. Precariza, maltrata y persigue a las y los municipales obligándolos a desafiliarse bajo amenaza de despidos (500 desafiliaciones en 2018). Destruye la caja jubilatoria.


Hay que luchar ahora. De otro modo, ¿cómo vamos a derrotar este ajuste insoportable?


El 24 de marzo, ¿qué va a hacer Quiroga? ¿Va iniciar causas a las Madres del Alto Valle? ¿Lo hará contra las 15 mil mujeres que marchamos el 8M? 


Este pichón de facho debe recibir una respuesta contundente. Todo el pueblo de Neuquén debe solidarizarse, pues está en juego el derecho a luchar para derrotar y echar al régimen ajustador del FMI, Macri, los gobernadores y los intendentes.