La campaña por mariano: Festivales

Parque Avellaneda


Desde el Partido Obrero de la zona oeste de la capital impulsamos hace algunas semanas la iniciativa de organizar una jornada artística y musical, en el marco de la campaña Justicia por Mariano. Lanzamos la convocatoria y enseguida se fueron sumando varias bandas de los barrios, artistas y estudiantes de arte. Unas cien personas se acercaron durante el transcurso del día. Sonaron en el escenario, Facundo acustico de tango; Cantergrill, banda de Parque Avellaneda integrada por estudiantes del Yrurtia; Legendarios del Rock, del barrio de Lugano; Artesanos de la Mente, de Mataderos; Hijos de Saturno, de La Tablada; y Luz de los Ahorcados, de Villa Madero. Se pintó un mural en un paredón, donde se mezclan las consignas de "justicia por Mariano" y "basta de patotas". Uno de los momentos mas emotivos fue cuando hizo uso de la palabra Osvaldo Saleh, médico del Hospital Alvarez, luchador del hospital público. Planteó que veía a Mariano en cada luchador y en cada joven que reclama por los suyos. Agradeció el apoyo del PO a la lucha de su hospital y comprometió su participación para profundizar esta campaña.


La realización del festival fue un gran desafío para toda la militancia y la juventud de la zona. Todas las bandas y artistas que colaboraron nos volveremos a reunir el sábado 15 para seguir sumando apoyo, organizar la semana del arte y la cultura por Mariano en cada barrio, y preparar otro festival de la zona. Adelante compañeros ¡todos y todo por Mariano!


Marcos, Oeste Capital


 


La plata


Un gran festival tuvo lugar en el auditorio del Pasaje Dardo Rocha, un lugar neurálgico de la cultura en la ciudad de La Plata, que convocó a más 400 personas a lo largo de su desarrollo. En el festival participaron las bandas Puente de Ligre, Viah Pandora, Buena Semilla, Tantrikas y Lucas Bichir. También hubo lectura de poesía, una muestra artística y proyecciones de cortos como parte de la convocatoria que desplegó el Frente de Artistas. Un compañero del Partido Obrero explicó el significado de la lucha por Mariano Ferreyra y la actualidad del juicio.


Todavía tenemos un gran camino por delante para seguir aportando con nuestro arte a esta lucha por justicia. Por eso, nos encontramos preparando una jornada artística en la Facultad de Bellas Artes para el miércoles 12 de septiembre, con un mural, bandas y radio abierta; vamos a participar con una intervención en la marcha a seis años de la desaparición de Julio López, contra la impunidad de ayer y de hoy; realizamos una convocatoria para hacer una gigantografía por Mariano a dos años de su asesinato en Plaza Moreno. Estamos preparando un festival en Berisso con estudiantes de la escuela de arte, y a su vez nos encontramos produciendo un corto para la convocatoria video-minuto por Mariano Ferreyra.


El mismo sistema que promovió el negocio criminal de las tercerizaciones es el lleva adelante otro negocio: el de las industrias culturales que también nos precarizan como artistas, convierten al arte en mercancía, impulsan la privatización de la cultura, regimentan al arte y llevan adelante un derrumbe feroz en la educación. Es por eso que hemos tomado como propia la lucha por Mariano y seguimos su ejemplo.


Hemos puesto nuestro arte para comprometernos con la transformación de este régimen social y decir ¡Mariano Ferreyra, presente!


Gabriela