Libertades democráticas
8/3/2007|982
Las Heras: Gran jornada de lucha por la libertad de los presos
Seguir
A pesar del clima de terror e intimidación, más de 200 personas se movilizaron en Las Heras el pasado sábado 24, por la libertad de los presos políticos y el retiro de la Gendarmería de esa ciudad.
El día anterior, un militante del MST fue detenido durante ocho horas, aplicándosele una ley provincial que permite la detención por averiguación de antecedentes de todo “merodeador”.
El mismo día salió en los medios una declaración de supuestos “Vecinos de las Heras”, denunciando al párraco Bicego, al PO y a otros partidos por “dividir a la población de Las Heras planteando que se retire la Gendarmería”.
Por su parte, la curia envió ese fin de semana al padre Bicego a una tarea pastoral fuera de Las Heras, para evitar su participación en la marcha.
El día anterior, el PO realizó una conferencia de prensa en Caleta, convocando a la movilización, y repartió cientos de volantes entre los vecinos de Las Heras.
En ese marco, la marcha fue un verdadero triunfo, no sólo por la cantidad de participantes. Estuvieron presentes los Vecinos de Las Chacras, la delegación de ATE de la ciudad, delegados del Hospital Garrahan, representantes de Tribuna Docente de Río Gallegos, una delegación de Zanón...
El Partido Obrero participó con su bandera y sus pancartas, planteando la liberación de los presos políticos y el retiro de la Gendarmería.
En el acto que se realizó después de la marcha, los numerosos oradores coincidieron en el compromiso de seguir adelante con el reclamo de libertad a los compañeros, y en la lucha contra la creciente militarización y aplicación de terror por parte de la Policía y la Gendarmería sobre los vecinos.
Al hacer uso de la palabra, Claudia Ferrero, de Apel, planteó la necesidad de una campaña sobre el Tribunal Superior de Justicia provincial, quien debe resolver los recursos de Casación interpuestos por la defensa. Por otra parte, polemizando con los “vecinos” que apoyan la radicación de la Gendarmería, especificó que la única función de ésta es actuar como fuerza de represión contra los trabajadores de Las Heras, a cuenta de las empresas del petróleo y del Municipio. Fue muy aplaudida su intervención.
Se leyeron numerosas adhesiones de todo el país, siendo la más destacada la del espacio Memoria, Verdad y Justicia.