Libertades democráticas
19/11/2025
Misiones: absolución de Mónica Gurina y Leandro Sánchez
Desprocesamiento de todos los luchadores.
Seguir
Leandro Sánchez y Mónica Gurina.
Nuevamente el gobierno misionero del Frente Renovador de la Concordia, despojado de su progresismo preelectoral, retoma la veta represiva. El juicio a los compañeros docentes Mónica y Leandro, que debía iniciar el 15 de octubre se suspendió, cuando el entonces candidato (ahora diputado electo), Herrara Ahuad, posaba de progresista tratando de diferenciarse del gobierno nacional y planteaba que en su provincia no permitiría la reforma laboral.
Ahora han vuelto a la carga con el juicio, pero nadie tiene duda acá en Misiones de que la Justicia responde absolutamente al gobierno renovador, y que la división poderes no existe.
La primera audiencia será el próximo 25 de noviembre. Coincidente, casualidad o no, con el día latinoamericano de lucha contra toda violencia hacia las mujeres, aunque los enjuiciados en este caso son una compañera y un compañero, es un juicio al colectivo docente a las maestras, que en su mayoría suelen ser mujeres.
El juicio a Mónica y Leandro es por desobediencia, porque en el mes de junio cuando cortamos la avenida Uruguay se intimó a los manifestantes a levantar el corte, la asamblea resolvió mantenerlo, y por eso fueron acusados de ”desobediencia y de obstruir el libre tránsito terrestre” los dirigentes sindicales allí presente, Mónica Gurina, secretaria general de CTA Autónoma Misiones y Leandro Sánchez secretario general de Utem. La “desobediencia” de los docentes a levanta el corte valió la pena, pues obtuvieron el aumento salarial reclamado.
Los testigos de la querella son en su mayoría integrantes de la policía. Por otro lado, han vuelto a ser citados compañeros de la causa de las vallas del mes de mayo y recientemente tuvo lugar la audienciacon Juan Carlos que fue citado a declaración indagatoria por esa causa de hace más de un año, también cuando empezaron las movilizaciones de los docentes.
Llamamos al conjunto del pueblo misionero y sus organizaciones a repudiar la causa contra Leandro y Mónica porque entendemos que es un paso más hacia reprimir nuestros derechos laborales luchar por salario no es delito, es el derecho más elemental que tenemos las y los trabajadores en nuestra provincia en el país y en el mundo es el derecho a la protesta.
Quedan en claro las mentiras de los candidatos renovadores durante la campaña electoral, no solo que permitirán el recorte de las condiciones laborales de los trabajadores, sino que ellos vienen ejerciendo en el Estado provincial desde hace más de 20 años esta precarización laboral con trabajadores provinciales que se renuevan los contratos año a año con trabajadores de la salud precarizados y con trabajadores municipales no solo precarizados sino con salarios por debajo de la línea de pobreza.
Hacemos nuestro el reclamo de los docentes que siguen reclamando aumentos salarial porque el sueldo promedio de una maestra con cargo testigo es del menos de $500.000 cuando la canasta familiar está arriba de $1.400.00. Absolución de Mónica y de Leandro, desprocesamiento de todas y todos los luchadores populares de nuestro provincia, basta de represión. Luchar no es delito. Todos a la calle hasta frenar la reforma previsional y laboral.




