Libertades democráticas
24/3/2023
Multitudinaria movilización a Plaza de Mayo del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia
En un nuevo aniversario del golpe militar.

Seguir
Foto: Prensa Obrera
Decenas de organizaciones se movilizaron este viernes 24 a Plaza de Mayo, en un nuevo aniversario del golpe genocida, como parte de la convocatoria del Encuentro Memoria Verdad y Justicia, en un nuevo aniversario del golpe genocida.
"Sin duda, el 24 de Marzo es un día histórico de lucha contra la impunidad, la represión y los atropellos del Estado. Por eso rechazamos todo intento de banalización o de utilización gubernamental para convertir esta fecha tan sentida en una celebración oficialista y electoralista. Menos aún, cuando el gobierno está aplicando programas de hambre del FMI. Que nadie se confunda ni se deje confundir: el 24 de Marzo es un día de lucha por los derechos humanos de ayer y de hoy", señala el documento leído en Plaza de Mayo, en una diferenciación del acto que realizaron más tarde en ese mismo lugar las organizaciones ligadas al kirchnerismo.
La convocatoria del Encuentro, independiente de todos los gobiernos, comenzó con la lectura de un texto de Elia Espen y una intervención de Nora Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, quien recordó a los 30 mil compañerxs desaparecidxs y defendió el planteo de no pago de la deuda externa.
Ver esta publicación en Instagram
Entre las múltiples columnas sindicales presentes se destacaban el Sutna (sindicato del neumático), AGD-UBA (docentes universitarios) y la Junta Interna del Hospital Garrahan.
También asistieron numerosas organizaciones de derechos humanos, de mujeres y de las diversidades, piqueteras, estudiantes, ambientales y de la izquierda. El Partido Obrero y el Polo Obrero participaron con una masiva columna.
El documento leído en la Plaza denuncia la represión a la protesta social y los ataques del gobierno contra el movimiento piquetero, así como las amenazas fascistas de los Espert y Milei contra los luchadores.
"Las políticas de Estado que desaparecieron a nuestros compañeros continúan en práctica. Se criminaliza más que nunca, tuvimos 7 días presos a compañeros del Polo Obrero en Mendoza bajo una figura de 'reiterancia' que es incostitucional"@RayuAlaniz @APeL_Abogados pic.twitter.com/cWz2hqHrlB
— Prensa Obrera (@prensaobrera) March 24, 2023
A su vez, cuestiona las políticas de endeudamiento y entrega al FMI por parte de los sucesivos gobiernos democráticos.
Otro punto destacado del acto fue el repudio al golpe de Estado en Perú, que derrocó a Pedro Castillo. La represión del gobierno golpista de Dina Boluarte ya ha dejado decenas de manifestantes muertos. Atraper, la Agrupación de Trabajadores Peruanos residentes en Argentina, ligada al Polo Obrero, marchó con una columna de compañeros de la comunidad peruana.
El reclamo por la absolución de César Arakaki y Daniel Ruiz, perseguidos por luchar contra la reforma jubilatoria macrista, también estuvo presente, a pocos días de la resolución de la apelación a la condena. Igual que la solidaridad con Martín Rodríguez y Lorena Torres, referentes del Polo Obrero de Mendoza, detenidos durante una semana por el gobierno provincial de Rodolfo Suárez, tras una jornada de lucha piquetera -fueron liberados tras una gran campaña de pronunciamientos y manifestaciones.
A 47 años del golpe genocida, ni olvido ni perdón. Juicio y castigo a todos los represores de la dictadura. No al ajuste y la represión de los gobiernos. 30 mil desaparecidos, presentes.
https://prensaobrera.com/libertades-democraticas/30-000-presentes-no-al-ajuste-y-la-represion-de-los-gobiernos-y-el-fmi/