Libertades democráticas
21/7/2025
Neuquén: Figueroa reprime con los mismos métodos de Sobisch y Bullrich
La “neuquinidad” a los palazos, al servicio de las petroleras.
Seguir
Represión de Figueroa.
Tras cinco días de acampe pacífico de comunidades mapuche en Casa de Gobierno en Neuquén, reclamando que el gobernador cumpla con lo que su propia gestión se había comprometido, este domingo 20 fueron violentamente desalojados con un despliegue policial y apoyados por la Fiscalía. Se trató de una política de mano durísima y métodos de detención salvajes como los utilizados por la policía de Minneapolis (EE.UU) cuando asesinaron a George Floyd hace cinco años atrás.
No se trató solo de un desalojo, sino de una medida que busca aleccionar, de parte de un gobierno que está jugado a garantizar a las petroleras lo necesario para que lleven adelante su política de lucro con el saqueo y contaminación del recurso tierra.
Precisamente de eso se trata el reclamo de cuatro comunidades mapuches, a las que hace un año atrás se comprometieron en entregarles sus personerías jurídicas, lo cual refuerza el dominio legal de las mismas sobre los territorios que ocupan, y que las petroleras reclaman para sus negocios de fracking o energías “alternativas”.
El gobierno ya había reconocido oficialmente que las comunidades habían cumplimentado los requisitos del papelería para obtener su personería jurídica, y hasta la misma Fiscalía que ordenó la represión (firmada por el nefasto fiscal Pablo Vignaroli, perseguidor a ultranza de organizaciones sociales y las luchas populares), había en su momento sugerido al Poder Ejecutivo que cumpla con lo comprometido.
Por eso está claro que no se trató de un desalojo de un acampe por “atentar contra la paz social”, o porque los caballos de las comunidades estaban en las veredas de la Casa de Gobierno. Eso no puede ofender al gobernador Figueroa, a quien el presidente Milei insulta en todos los colores, y sin embargo el gobernador afirma una y mil veces que lo respeta y lo considera un aliado político.
El hecho que el operativo se realice un domingo, con apenas dos horas de plazo, y anticipado por la presencia en los alrededores de la Casa de Gobierno de ambulancias, autobombas y un despliegue represivo obedece a que esperaron lo que creyeron el mejor momento y evitar abrir la semana, en la que se retoma la actividad tras el receso, con un reclamo en las puertas de la sede del gobierno. Como dijo una lonko: Figueroa es un Milei disimulado. Tiene razón.
Los métodos de la represión y la necesaria respuesta
A pesar que un referente de las comunidades les exhibió el escrito de Fiscalía pidiendo al Poder Ejecutivo que cumpla lo comprometido, el comisario lo ignoró y se retiró diciendo “vamos a trabajar”, y acto seguido ordenó avanzar a las fuerzas de choque. Las que destruyeron gazebos, banderas, fogones y todo lo que encontraron a su paso, y se lanzaron a una cacería de integrantes de las comunidades y personas que allí nos encontrábamos apoyando la medida mapuche.
Sin el menor tapujo, golpearon, derribaron y aplicaron el método de ahorcamiento con las rodillas aplicadas sobre el cuello de las caídas y de los caídos al piso. Otros efectuaron disparos con las escopetas, y las motos (según la escuela de Bullrich) atropellaban a quienes permanecíamos en la calle para que subamos a las veredas.
En total apresaron a 18 personas, uno de ellos menor. Razón por la cual nos movilizamos a las comisaría 2ª donde estaban los hombres y la comisaría 17ª donde estaban las mujeres. Se logró la liberación de todas y todos. La movilización popular rinde.
Un terremoto en el “progresismo”
Esta represión ha desatado una terremoto entre las organizaciones peronistas que se dicen “progresistas” y que integran el gobierno de Figueroa (como el Movimiento Evita, el Frente Grande, etc.). Y hasta en la conducción provincial de Aten, uno de cuyos integrantes, participó como candidato de uno de los partidos de la coalición que formó el actual gobernador.
Entre las apresadas estaba una dirigente de Adunc, el sindicato docente universitario. El temblor alcanzó también a las fuerzas kirchneristas o “progres” por fuera del gobierno. Porque esta represión amerita una respuesta. Pero vacilan.
Desde diversos sectores planteamos la necesidad que se convoque ya mismo a un paro y movilización para el lunes 21/7. Pero no hubo la menor respuesta de parte de las conducciones sindicales que se enrolan en el kirchnerismo.
Para las y los trabajadores de la educación que hacemos de la interculturalidad una bandera en las aulas, no había mejor manera de expresarla hoy que en las calles con un paro y movilización.
Pero las direcciones kirchneristas están atadas a octubre y las chances del PJ, por lo que no han lanzado ninguna iniciativa que responda a esta salvajada del gobernador. Lo puso muy claro un referente mapuche: “Esto recién comienza. Nos debemos preparar”.
Unámonos las organizaciones de la clase obrera, los movimientos sociales, de jubiladas/os y los sectores en lucha en instancias de debate y decisión de acciones comunes para enfrentar de conjunto el ajuste y la entrega de Milei, Figueroa, el FMI y todos los gobiernos provinciales.

