Plaza de Mayo: repudio a la represión criminal en Lago Mascardi


El Encuentro Memoria Verdad y Justicia se concentró en la tarde del domingo en Plaza de Mayo en repudio a la represión criminal de varias fuerzas represivas contra la comunidad mapuche en Lago Mascardi, cerca de Bariloche, que se cobró la vida del joven Rafael Nahuel, de 22 años, y dejó otros heridos de bala.


 


El juez federal Gustavo Villanueva dio vía libre al brutal desalojo de los mapuches en Lago Mascardi el jueves, y 48 horas más tarde se produjo el fusilamiento de Nahuel en el mismo territorio (y en el mismo momento en que eran velados los restos de Santiago Maldonado en la localidad de 25 de Mayo).


 


En un clima de fuerte conmoción por el crimen, la manifestación realizó varias rondas sobre la Plaza y al finalizar se leyó un documento crítico, que repudia la militarización de la región y reclama: cárcel ya a los asesinos de Prefectura, basta de represión contra la comunidad mapuche, destitución y juicio político al juez Villanueva, libertad a los detenidos durante la represión y a Facundo Jones Huala, y juicio y castigo a los responsables del secuestro, desaparición y muerte de Santiago Maldonado.


 


El documento advierte también que "no se sabe de la suerte de muchos que aún están en las montañas", aledañas al área militarizada, y que se ha montado un operativo cerrojo que impide la llegada de ayuda al lugar. En el marco de este cuadro de represión e intimidación, fue detenido durante algunas horas el secretario general de ATE El Bolsón y su esposa.


 


"Queremos desmentir la tesis de un supuesto enfrentamiento que quiere justificar lo que ha sido una represión brutal, para defender los intereses de Lewis, de Benetton, de Chevron, con la participación directa de la Prefectura y la inspiración política y la orden del ministerio de Patricia Bullrich", dijo el legislador porteño Marcelo Ramal, que reclamó la renuncia de la ministra.


 



 


En la cabecera de la columna hubo referentes de organizaciones de derechos humanos, políticas y sociales, entre ellos Nora Cortiñas (que dirigió unas palabras a los presentes), Marcelo Ramal, María del Carmen Verdú, Romina Del Plá, Gabriel Solano, Guillermo Kane, Vanina Biasi, Diana Kordon y Nicolás Del Caño.


 



 



 



 


Estuvieron en la plaza la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos, Apel, Correpi, el Frente de Izquierda, el MST, el MAS, Barrios de Pie, La Garganta Poderosa, la CTEP y algunos militantes de Patria Grande, entre otros. Hubo organizaciones sindicales como AGD-UBA, Ademys y Adunlu (docentes universitarios de Luján).


 



 


Un grupo de la comunidad mapuche convergió en la Plaza con el Encuentro Memoria Verdad y Justicia al grito de "el pueblo mapuche vive / la lucha sigue". Una de sus referentes denunció que el gobierno "apaña a los terratenientes y las compañías que vienen a buscar el agua y el petróleo a nuestro territorio".


 


En Bariloche también se desarrolló una movilización de la que participaron casi 3 mil personas en los que parecen ser nada más que los prolegómenos de una gran movilización contra un nuevo crimen de Estado.


 



 


 



 


TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: